Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
El presidente bielorruso ha cargado contra los que llevan más de tres semanas que se manifiestan para denunciar el supuesto fraude electoral porque Minsk ve la mano de otros países en las protestas
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha sugerido este lunes la posibilidad de hacer una consulta pública para pactar una futura reforma constitucional, en pleno debate por los cambios que debe encarar el país para superar la crisis que se ha generado tras las polémicas elecciones del pasado 9 de agosto.
Lukashenko, que se ha reunido con el presidente del Tribunal Supremo, Valentin Sukalo, descartó volver a la Constitución de 1994 porque, aunque pueda suponer un "cambio" en el actual marco legal, "no es un movimiento hacia delante". "Me gustaría ver cambios que hagan avanzar nuestra sociedad", ha esgrimido, según la agencia oficial BelTA.
El mandatario aseguró que un grupo de expertos ya trabaja en las enmiendas constitucionales para elaborar un texto que luego "se expondrá ante la población para que la discuta y se exprese", lo que abre la puerta a una posible votación para tratar de resolver la crisis.
Lukashenko pretende que "todos los votantes", independientemente de su procedencia, edad o profesión, tengan el derecho a votar en el referéndum. Sin embargo, ya ha dejado claro que no lo podrán hacer los menores de edad, a pesar de la presencia de muchos adolescentes en las protestas.
El presidente bielorruso ha cargado contra los que llevan más de tres semanas manifestándose para denunciar el supuesto fraude electoral porque Minsk ve la mano de otros países en las protestas, alentadas por una oposición a la que Lukashenko ha acusado de querer tomar el poder cueste lo que cueste.
La crisis ha reforzado los vínculos con Moscú, con mensajes comunes y contactos frecuentes entre el presidente bielorruso y su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha anunciado que está previsto que Lukashenko viaje a Rusia durante estas dos semanas.
El Kremlin ha descartado que el Gobierno ruso se plantee enviar las fuerzas de seguridad en Bielorrusia, una posibilidad que la semana pasada planteó el propio Putin. "Quiero reiterar que ahora mismo no se contempla", ha matizado Peskov, quien considera que por ahora todo está "bajo control".
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"