El Maldà presenta la nueva temporada con nueve espectáculos
Un programa sin duda interesante
Hacer teatro es, desde luego, un ejercicio de vocación y de amor, pero en los tiempos que corren, indudablemente también una apuesta de riesgo y un acto de heroísmo. Sólo así puede comprenderse que los teatros alternativos de nuestra ciudad mantengan la cartelera cubierta y anuncien novedades para esta nueva e incierta temporada que iniciamos. Véase si no el Caso de El Maldà, un espacio minúsculo situado en la calle del Pino, prácticamente el salón de una antigua casa burguesa, cuya capacidad habitual es de un máximo de sesenta espectadores. Pues bien, retoma la actividad de acuerdo con las medidas dictadas por la autoridad pertinente, es decir, con un aforo limitado a la mitad: treinta espectadores. Con ellos, y en el caso de poner el cartel de “no hay entradas”, a lo mejor pueden incluso sobrevivir. Nuestra más rendida admiración.
El caso es que la anterior temporada iba sobre ruedas. Hasta la paralización de mediados de marzo tuvieron una ocupación del 75% de su aforo -algo superior al de la anterior- y por la sala pasaron 6.650 espectadores. Pero el día 16 de marzo todo se fue al garete y aunque mantuvieron el contacto con su público a través de YouTube y de los montajes denominados “Dilluns de merda”, lo cierto es que el grifo económico quedó seco. Pues bien, pese a todo ello, los ánimos no han decaído y acaban de presentar la programación de la nueva temporada que, si bien algo más modesta, contempla un total de nueve espectáculos, de ellos cinco estrenos y los restantes, reposiciones. Todos con un denominador común: dramaturgia contemporánea catalana basada en el texto, la música y en una serie de ejes temáticos (la mirada crítica sobre la mujer en nuestra sociedad, la situación de los refugiados, la arbitrariedad de la justicia y los diferentes prejuicios)
He aquí los títulos: “Barbes de balena”, una creación colectiva basada en la experiencia de la primera médica española, la doctora Dolors Aleu, que está ahora mismo en cartel hasta el 1 de octubre. Le seguirá “El silenci dels telers”, una reflexión sobre las mujeres trabajadoras de las antiguas colonias textiles catalanas; “Una galaxia de luciérnagas” a modo de monólogo sobre la justicia en la periferia del sistema; “Akelarre”, espectáculo de cabaré de The Feliuettes; “Nadales”, con una visión contrapuesta al sentido comercial de las fiestas navideñas; “Boira a les orelles”, sobre el aprendizaje de un niño sordomudo vivido en primera persona por uno de los intervinientes; “El bon policía”, de Santiago Rusiñol; “Alhayat o la suma dels dies”, con algunas experiencias personales de los y las intérpretes; y “Mistela, Candela, Sarsuela”, musical que recupera tres zarzuelas de Pitarra.
Un programa sin duda interesante, que se comprometen a ejecutar… si las circunstancias no lo impiden porque, como dijeron los responsables de El Maldà, “continuamos abiertos pase lo que pase y aunque tengamos que soportar algunas interrupciones”.
Escribe tu comentario