Una veintena de colectivos sociales se unen para dar una respuesta ecosocialista-feminista a la pandemia

Se trata de una iniciativa en torno al cuidado de la vida, la protección de las personas por medio de los servicios públicos

|
Dos docentes imparten clases a varios alumnos en la Escuela Infantil  El Tren de la Fresa, el día de su reapertura tras el parón por el coronavirus en Madrid (España), a 1 de julio. Las escuelas in

 

Más de 20 colectivos sociales se han unido para dar una respuesta ecosocialista-feminista a la pandemia y crear una red estable de colaboración, en una iniciativa denominada "Saretzen".


Dos docentes imparten clases a varios alumnos en la Escuela Infantil  El Tren de la Fresa, el día de su reapertura tras el parón por el coronavirus en Madrid (España), a 1 de julio. Las escuelas in



Se trata de una iniciativa en torno al cuidado de la vida, la protección de las personas por medio de los servicios públicos, la reducción de la producción y el consumo, la redistribución de los trabajos y de la riqueza y un nuevo modelo de gobernanza basado en el empoderamiento de la ciudadanía.


En un comunicado, sus impulsores han señalado que la red Saretzen propone "cuidar, proteger, reducir, redistribuir y empoderar" en un momento y, tras las aparición del Covid-19, en el que se ha vuelto a poner de manifiesto que la preexistencia "de una evidente crisis civilizatoria, la amenaza de un colapso que aumente las desigualdades y multiplique la exclusión social, está más cerca que nunca".


"Estamos en una guerra no declarada entre el capital y la Vida, y los gobiernos -español y vasco- tienen ambos muy claro que 'la economía' es siempre el bien más importante a proteger", han añadido.


Por ello, las organizaciones que piensan que "las vidas importan más que los beneficios" han decidido iniciar "un proyecto de colaboración estable que facilite las sinergias necesarias para enfrentar esta crisis, cuyos terribles efectos están presentes ya".


"Iniciamos hoy un recorrido en común, con horizonte ecosocialista y ecofeminista", han señalado las organizaciones firmantes entre las que están Ekologistak Martxan, sindicatos como CGT, LAB o Steilas, Euskal Gune Ekosozialista, Hitz&Hitz fundazioa, Ongi Etorri Errefuxiatuak (OEE) o Karta Soziala, entre otros.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA