Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Las dos formaciones independentistas ya han avisado de que su apoyo a los Presupuestos conlleva la aceptación por parte del Gobierno del derecho a decidir
El apoyo que las principales fuerzas independentistas de Catalunya y el País Vasco han dado a los presupuestos generales del Estado conlleva, como es de esperar, un peaje que pagar por parte del Gobierno central.
Y los representantes de ERC y EH Bildu en el Congreso de los Diputados se han dado prisa en señalar que una de las exigencias que deberá ser satisfecha es la de la defensa por parte del Gobierno central del derecho a decidir para poder convocar un referéndum sobre la independencia en ambas comunidades autónomas.
Esto lo quisieron dejar muy claro el coordinador general de Bildu, Arnaldo Otegi, y la diputada de ERC, Marta Vilalta, cuando aseguraron en una rueda de prensa conjunta que el apoyo de ambos partidos de los Presupuestos Generales del Estado tenía para ellos con fin principal el "ganar derechos" para sus pueblos y "poner sobre la mesa la necesidad de articular una solución democrática al problema territorial del Estado" y "el derecho a decidir".
Por ello, es muy probable que a lo largo de esta legislatura este sea un asunto central en el que ambas formaciones políticas van a hacer hincapié ante el Gobierno. Muy clara fue al respecto la portavoz de Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, cuando dijo que el apoyo de su formación a las cuentas públicas les permitía ser mucho más exigentes con el estado y recordó que su proyecto político pasa por hallar soluciones históricos para el independentismo vasco que, entre otras cosas, pasa por un referéndum pactado.
A este asunto se une, además, el tema de los presos. La izquierda abertzale quiere que el Gobierno dé pasos al frente para acabar con la dispersión de los terroristas encarcelados y que sean acercados a las prisiones más próximas a sus domicilios o la concesión de beneficios penitenciarios.
En cuanto a ERC, sus opciones pasan por forzar al Ejecutivo a decretar un indulto para los líderes independentistas presos y porque se rebajen las penas por el delito de sedición, ambas ya encaminadas por el Gobierno.
Todo esto ha provocado que cada vez surjan más voces dentro del PSOE que cuestionan la deriva que sigue el Gobierno, empujada sobre todo por el vicepresidente Pablo Iglesias que ha sido el principal defensor dentro del Ejecutivo de los acuerdos con las fuerzas independentistas.
Muy duro fue en este aspecto al ex dirigente del PSOE en el País Vasco, Nicolás Redondo Terreros, cuando respondió a Pablo Iglesias asegurando que "el éxito de la democracia fue derrotar a ETA", y que cuando eso ocurrió Iglesias estaba "en las Herriko Tabernas alabando a la banda terrorista y a sus cómplices". "El éxito a veces es decir que no... no negamos su derecho a intervenir en la política española, pero que nosotros no nos manchamos las manos con quienes siguen alardeando de los crímenes de ETA", añadió Redondo Terreros.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"