El Gobierno solo ha aprobado un 28 % de las solicitudes para percibir el Ingreso Mínimo Vital
El Gobierno reconoce que se va a hacer una revisión exhaustiva de los expedientes para revisar por qué la mayoría de las peticiones han sido denegadas.
Las cifras del Ingreso Mínimo Vital aprobado por el Gobierno están muy lejos de las previsiones que se hicieron por el propio Ejecutivo. Y es que por el momento, tan solo un tercio de las solicitudes presentadas han sido aprobadas.
De un total de 488.800 expediente estudiados, tan solo se han aprobado 136.400, lo que representa apenas un 28 % del total. Además, 193.100 solicitantes han visto rechazada su petición de acceso a esta ayuda del Gobierno, mientras que actualmente se están revisando 160.200 expedientes que se encuentran en proceso de subsanación.
Según los datos del Gobierno a los que ha tenido acceso El Confidencial Digital, hasta el momento la Seguridad Social ha recibido 1,2 millones de solicitudes de ayuda, de las que tan solo han recibido el visto bueno algo más de 160.000. Según fuentes de la Seguridad Social, la mayoría de las denegaciones se basan en que los solicitantes superan la renta mínima exigida para tener derecho a percibir está ayuda.
Estas cifras ha llevado al ministerio de Seguridad Social, que dirige José Luis Escrivá, a estudiar de nuevo los baremos establecidos en un primer momento ya que el propio ministro ha reconocido que es posible que los niveles de renta y patrimonio establecidos deban revisarse para permitir que más personas tengan acceso al IMV.
Fuentes del Ejecutivo señalan que la situación puede tener su origen en los controles de calidad sobre los expedientes que realiza la empresa pública Tragsatec antes de que sean derivados a los funcionarios que son los autorizados para admitir las peticiones.
Otra de la razones puede ser la escasez de personal. En los últimos años, la Seguridad Social ha perdido el 20 % de sus empleados, por lo que las prisas por poner en marcha esta medida se ha encontrado con la lentitud de la administración por la falta de trabajadores.
Escribe tu comentario