Las elecciones a la presidencia del Barça apuntan a una buena participación

110.290 socias y socios del F.C.Barcelona tienen derecho a voto en los decisivos comicios del domingo 7 de marzo. Tras el récord experimentado en el proceso de la solicitud del sufragio por correo (un 20,7% del censo electoral) las expectativas son optimistas por lo que se refiere a una buena participación a pesar del trágico contexto provocado por la pandemia global.

|
EleccionsCues18.VII.15

 

110.290 socias y socios del F.C.Barcelona (un 93% viven en Catalunya, un 4% en España y un 3% en el extranjero) tienen derecho a voto en los decisivos comicios del domingo 7 de marzo. Tras el récord experimentado en el proceso de la solicitud del sufragio por correo (un 20,7% del censo electoral) las expectativas son optimistas por lo que se refiere a una buena participación a pesar del trágico contexto provocado por la pandemia global.


El club ha confirmado que 22.811 socias y socios han acabado pidiendo emitir su voto por correo, respuesta que ha superado los mejores pronósticos según se ha admitido desde la entidad a Catalunyapress. Curiosa y sorprendentemente, es la primera vez que se ha habilitado esta opción en unas elecciones a la presidencia y Junta Directiva del Barça. Nada menos que una quinta parte del censo, recibirá la documentación necesaria que para poder ejercer su derecho a voto a partir del próximo lunes día 15 y hasta el viernes 26 de febrero.


EleccionsCues18.VII.15

Imagen que no se repetirá en las elecciones al Barça el 7-M aunque se espera una buena participación @FJMonfort


Coincidiendo con el buen resultado de la iniciativa, unos de los tres candidatos "finalistas",  Antoni Freixa, no ha desaprovechado la oportunidad de poner en valor la acertada decisión de la Junta Gestora dirigida por Carles Tusquets enviando un "mensaje" a Joan Laporta al verbalizar que "poca gente habría ido a votar presencialmente en marzo tal y como proclamó algún candidato", refiriéndose al ex presidente blaugrana entre 2003 y 2010.


Las opciones para acudir en persona a las mesas electorales se han reducido, al final, al Camp Nou y al Palau Blaugrana además de Tarragona, Tortosa, Lleida, Girona y Andorra bajo unos estrictos protocolos sanitarios marcados por la Generalitat de Catalunya.


Se establecerá un equipo de asistencia médica y sanitaria permanente en las instalaciones para dar respuesta a cualquier eventualidad y para el control estricto de las personas que acudan a los escenarios habilitados.


A pesar de las peculiaridades de unas votaciones inéditas y excepcionales, la masa social barcelonista parece muy activa a la hora de querer participar en una contienda crucial para el futuro de una entidad en una situación económica, institucional, social y deportiva muy compleja. El debate sobre la continuidad o no de un buque insignia como Messi añade argumentos para que sea necesario hilar muy fino a la hora de otorgar la confianza a Laporta, Font o Freixa.


Según ha informado Catalunyapress en las últimas fechas, el futbolista esperará a conocer los planes del próximo presidente para acabar decidiendo su futuro La cuenta atrás para conocer al interlocutor del capitán rosarino está servida...mientras Jordi Cruyff ha vuelto a dejar en evidencia al candidato Font (menos mal que el hijo de Johan está destinado a ser el director deportivo del empresario vallesano) al declarar que su padre se inclinaría por votar claramente...a Laporta.


relacionada ​Messi decidirá su futuro tras conocer los planes del nuevo presidente del Barça
relacionada Récord histórico en la solicitud del voto por correo en las elecciones al Barça
relacionada El Barça piensa en finales de febrero o primeros de marzo para su elección a la presidencia

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA