SOS Racisme pone el foco en los casos de racismo y la "infradenuncia" durante el confinamiento
la entidad ha recordado que "la estabilidad administrativa facilita la denuncia", mientras que las personas en situación irregular tienden a no denunciar
El confinamiento por coronavirus aumentó la "infradenuncia" de los casos de racismo en Catalunya, según SOS Racisme, ya que en 2019 no se pudieron denunciar un 32% de las situaciones detectadas por la entidad y este pasado 2020 este porcentaje se incrementó hasta el 46%.
Campaña de SOS Racisme (EP)
Así lo han indicado este jueves la coordinadora del Servei d'Atenció i Denúncia (SAID) de la ONG, Alícia Rodríguez, y la coordinadora de incidencia, Gemma Ferreón, durante la presentación de su informe anual '(In)Visibles: El estado del racismo en Catalunya'.
"Lo que ha hecho el confinamiento es limitar la capacidad de denuncia e incrementar la indefensión de las víctimas y la impunidad de los agresores", ha declarado Rodríguez, que ha cifrado en 83 los casos que no se han podido denunciar y en 99 los que sí; 182 en total.
Ha explicado que la falta de denuncia ha respondido, principalmente, "a la desconfianza respecto al Estado" por parte de las víctimas (39%) y a no poder localizar a la persona denunciante o testigos de la agresión (27%), un hecho que ha vinculado a la crisis del Covid-19.
En concreto, según la entidad, "no han podido ser denunciados" el 60% de los casos de abusos por parte de la seguridad privada, el 55% de los casos relativos a derechos sociales, el 54% de los abusos por parte de los cuerpos de seguridad pública y el 44% de las agresiones entre particulares.
"El racismo se ha continuado dando, pero con las calles vacías y sin testigos, algo que para nosotros es crucial para poder denunciar", ha indicado Ferreón, que ha recordado casos de sinofobia, detenciones por perfil racial o ataques contra menores extranjeros no acompañados.
CAMBIO DE ESCENARIO
Rodríguez ha recordado que "el racismo ha continuado en 2020 pese a ser un año convulso y pese al confinamiento", pero que ha cambiado ligeramente el cómo y el dónde se produce, así como la manera de identificarlo y detectarlo.
"Durante el confinamiento el racismo se dio allí donde era posible la interacción humana: con la policía, en el ámbito de la vivienda o en las comunidades vecinales", ha añadido Ferreón que ha destacado el aumento del racismo policial en forma de detenciones y agresiones.
Del total de casos registrados, cerca de la mitad se han dado entre particulares (27%) o por parte de los cuerpos de seguridad (23%): "No significa que haya más, si no que el racismo sigue ahí, y por circunstancias se ha manifestado en estos ámbitos", ha dicho Rodríguez.
Según el informe, los casos entre particulares se dieron en el 54% de los casos entre vecinos, el 21% en la calle y el 14% con compañeros de trabajo; mientras que en los casos que involucraron a la policía, el 75% respondían a identificaciones por perfil racial.
El resto son discriminaciones en el acceso a derechos sociales (12%), en los servicios privados (9%), discursos de odio (8%), agresiones y abusos de la seguridad privada (8%), en el ámbito laboral (7%), en los servicios públicos (5%) o por la extrema derecha (1%).
PERFIL DE LOS DENUNCIANTES
Las responsables de SOS Racisme han hecho hincapié en que el 47% de los denunciantes en 2020 estaban en España de manera regular y que un 36% era de nacionalidad española o estaba nacionalizado, frente al 5% de denunciantes en situación irregular.
Así, la entidad ha recordado que "la estabilidad administrativa facilita la denuncia", mientras que las personas en situación irregular tienden a no denunciar, pese a que por ley pueden hacerlo, para evitar problemas con la administración.
"No estamos identificando un gran número de situaciones en los colectivos y grupos que son más propensos a sufrirlas", ha añadido en su informe la entidad, que ha acusado al Estado de perpetuar esta situación, no favoreciendo la regularización.
"La crisis ha hecho aún más evidente el racismo en nuestra sociedad e instituciones", ha concluido Ferreón, que ha cargado contra la ley de extranjería y ha lamentado que los no españoles hayan pasado desapercibidos para la administración.
Escribe tu comentario