El aumento de pensiones y salarios públicos ayudó a moderar la caída de recaudación en 2020

Los ingresos por IVA cayeron de 71.538 a 63.337, y los Impuestos Especiales se redujeron en un 12.1%.

|
Archivo - Billetes de euro, dinero, PIB

 

El alza del déficit público de España, que aumentó del 2,86% al 10,97% en 2020, se dio por el aumento del 10% del gasto público -53.070 millones de euros- y por la caída de los ingresos públicos del 5% -24.487 millones. Además, estuvo marcada por una caída de la recaudación tributaria de un 8,8% -quedando en 194.051 millones, la cifra más baja desde 2017. 



Archivo - Billetes de euro, dinero, PIB


Imagen de recurso (EP)


En el impuesto de Sociedades, que no hubiera actividad provocó que un tercio de la recaudación de no se produjera. De hecho, la caída en este impuesto fue del 33,32%, tanto por la situación económica como por las devoluciones que se habían solicitado en 2019 y hubo que devolver en 2020.



Los ingresos por IVA cayeron de 71.538 a 63.337, y los Impuestos Especiales se redujeron en un 12.1%.


Tan solo el IRPF aportó un 1,2% más de recaudación, alcanzando los 87.072 millones. Si bien María Jesús Montero aseguró que el aumento se daba gracias a los ERTE gestionados por el Gobierno, según la Agencia Tributaria, el aumento del IRPF en una situación de crisis se da porque los salarios y pensiones públicos compensaron al incrementarse el año pasado un 0,9%. Paralelamente, los ingresos por cotizaciones aumentaron un 0,8%. 


El 40% de aumento del gasto -21.520 millones- se dio por la factura de los ERTE y la prestación de cese de actividad de los autónomos, el del 15% -7.791 millones- por el gasto de la exoneración de cotizaciones, 8.282 millones sirvieron para cubrir la factura sociosanitaria regional y 7.312 a otras partidas.  


relacionada El plan del PSOE para regular el alquiler: reducir un 90% el IRPF a los propietarios que bajen los precios
relacionada 14F. La CUP propone una renta básica universal sostenida con "un tipo único de IRPF del 49%"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA