El Gremi de Llibreters y el Gremi de Floristes afrontan con ganas un Sant Jordi diferente

Este Sant Jordi se celebrará de manera descentralizada por todo el territorio con protocolos validados por el Procicat, que permiten la apertura, de 9.00 a 20.00 horas, de puestos de libros y rosas a los profesionales de esos sectores

|
WhatsApp Image 2021 04 22 at 14.22.08

 

El sector de la rosa y libro de Catalunya espera impaciente la celebración de Sant Jordi, que a pesar de la pandemia puede celebrarse siguiendo las medidas sanitarias necesarias. 


WhatsApp Image 2021 04 22 at 14.21.48

@Gremi de Floristes


"Afrontamos la jornada de Sant Jordi con mucho optimismo porque salimos de un año duro por el tema de la pandemia, como muchos pequeños comercios, y de un Sant Jordi el año pasado que no pudimos celebrar como nos gusta", explica Dolors Roig, responsable de comunicación del Gremi de Floristes. "Este año que sólo pueden tener paradas en la calle los profesionales floristas y libreros, nos llena de optimismo y creemos que irá muy bien".


Desde el gremio han impulsado muchos cambios, sobre todo tecnológicos, y se han centrado en la digitalización de las floristerías. "Desde el año pasado hemos puesto en marcha una campaña interna para fomentar el paso de la venta online y que se pusieran las floristerías en páginas web", asegura Roig. Así, les han facilitado el proceso, asesorado, hecho una plantilla y ofrecido formación a las floristerías interesadas. Además, han creado un portal de la mano de Tiendeo, llamado somfloristes.com, que permite a un usuario saber qué floristerías y paradas tiene más cercanas y comprar directamente en la floristería. "Hemos impulsado toda la digitalización para facilitar la compra a todas las floristerías".


A diferencia del Sant Jordi de verano del pasado 23 de julio de 2020, en que la rosa blanca tomó protagonismo en homenaje a los sanitarios, en este caso "la rosa blanca es testimonial". "La rosa roja será un 98%. Este año volvemos a un Sant Jordi clásico", dice Roig.


Joan Guillén, director del Gremi de Floristes, estima que el sector de la flor venderá por Sant Jordi unas 3 millones de rosas por valor de 10 millones, una cifra que supone el 50% de las vendidas en 2019.





Por su parte, el sector del libro espera que Sant Jordi les permita facturar un 60% del total de las ventas de esa jornada en 2019. Así lo explicó el presidente de la Cambra del Llibre de Catalunya, Patrici Tixis, en un acto en el Ateneu Barcelonès.


WhatsApp Image 2021 04 22 at 14.22.08

@Gremi de Floristes


"Sant Jordi ha vuelto. No será como el de 2019, pero tampoco como el del año pasado", aseguró Tixis, que dijo tener esperanza en que esta celebración sirva para reforzar las librerías y las floristerias de proximidad y para reivindicar el libro en papel, que "este año ha sido esencial para la salud emocional de las personas".


Además, Joan Subirats, presidente del Gremi de Llibreters, puso en valor el esfuerzo colectivo entre administraciones para mantener la actividad cultural y reivindicar Barcelona como ciudad literaria "pese a las dificultades", y celebró que el sector del libro sea, según él, uno de los que más ha podido contener la pandemia de la Covid-19. 


Este Sant Jordi se celebrará de manera descentralizada por todo el territorio con protocolos validados por el Procicat, que permiten la apertura, de 9.00 a 20.00 horas, de puestos de libros y rosas a los profesionales de esos sectores, algo que permitirá una celebración en condiciones óptimas de distancia y seguridad, y cada municipio adoptará la celebración a su dimensión y características demográficas.



180 PARADAS EN 11 ESPACIOS EN BARCELONA

En el caso de Barcelona, donde la celebración arrancó de manera anticipada el miércoles y se extenderá hasta el viernes, las librerías podrán habilitar un puesto en la calle frente a su establecimiento, por lo que se prevén un total de 490 mesas de rosas y libros distribuidas en 180 paradas y 31 espacios para firmas.


La iniciativa de celebrar el Sant Jordi en tres días en la ciudad condal ha sido bien recibida por ambos gremios, si bien el Gremi de Floristes explica que, como la rosa es un producto fresco, no se ha vendido demasiado el día 21 de abril porque la gente espera para comprarla. "Lo que quieres de la rosa es que cuando la entregues empiece a durar más a partir del momento que la compras. A partir del día 22 ha empezado a haber mucha venta en las floristerias para avanzar y evitar colas y aglomeraciones", explica Dolors Roig. 


El Ayuntamiento de Barcelona ha habilitado 11 espacios públicos emblemáticos, dispersados por la ciudad y al aire libre que están perimetrados y donde se hacen controles de acceso y de aforo para evitar aglomeraciones, sin que se celebre este año en La Rambla.


Estos puntos habilitados se encuentran en paseo de Gràcia, paseo Lluís Companys, Jardinets de Gràcia, plaza Reial, plaza de Sarrià, plaza Universitat, los Jardines Centelles del Palau Macaya, la plaza de Valdívia, la plaza de la Vila de Gràcia, la plaza Orfila y un espacio entre la Rambla del Poblenou y la calle Llacuna.


Todos tienen un sentido único de circulación y itinerarios diferenciados para la cola de compra de libros y la de firmas; además, en todos ellos se que dispondrá de personal sanitario dedicado al cumplimiento de las medidas Covid-19.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA