Un 27,5% de los Gbhsh ha consumido drogas para tener sexo en 2020 según un estudio

Un 52,3% de los hombres que hacen sexo con hombres ha consumido drogas recreativas en los últimos 12 meses y una cuarta parte las ha consumido para tener sexo (27,5%).

|
Archivo - Drogas, tabaco, alcohol, medicamentos, alcoholismo, adicción, drogodependencia

 

Un 52,3% de los hombres que hacen sexo con hombres ha consumido drogas recreativas en los últimos 12 meses y una cuarta parte las ha consumido para tener sexo (27,5%), según los resultados del estudio 'Consumo recreativo de drogas y su uso sexualizado (chemsex) en hombres gay, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (Gbhsh) de España - Homosalud2020'.


Archivo - Drogas, tabaco, alcohol, medicamentos, alcoholismo, adicción, drogodependencia

Archivo - Drogas - Europa Press



Lo han explicado los investigadores del Centre d'Estudis Epidemiològics sobre les Infeccions de Transmissió Sexual i Sida de Catalunya (Ceeiscat), Cinta Folch y Nicolas Lorente, y el investigador de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Juan Manuel Leyva, durante la conferencia 'Impacto del chemsex en España 2020' organizada por la entidad Stop Sida.


Homosalud es una encuesta en línea a nivel estatal implementada entre el 13 de enero y el 8 de febrero de 2021, que han complementado con un estudio cualitativo realizado en Barcelona para poder poner en relieve los datos cuantitativos con experiencias de vida, en la que han participado 2.843 hombres que tienen sexo con hombres.


Según los resultados, las principales motivaciones relacionadas con el Chemsex son: aumentar la libido (88,3%), desinhibirse sexualmente (85,7%), potenciar el placer (54,3%) e intensificar las sensaciones (52,5%); mientras que en cuanto al tipo de drogas recreativas consumidas, el popper ocupa el primer lugar de consumo (41,1%), seguido del cannabis (28,3%) y la cocaína (19,4%).


A partir de los datos del estudio cualitativo también han confirmado que el inicio y mantenimiento de la práctica del chemsex es "multifactorial", destacando como causas principales la búsqueda del placer, así como el sentimiento de aceptación --o de no rechazo-- y la evasión de los problemas.


La facilidad en el acceso a las drogas también es un "factor estructura que facilita el consumo" y los investigadores también han destacado que, entre los usuarios de chemsex en los últimos 12 meses, el 38,5% afirma haberse inyectado drogas y un 33,3% que dice haber compartido jeringas usadas alguna vez.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA