Descubre las caras y los nombres confirmados del ejecutivo que presidirá Pere Aragonès


Catorce nombres, siete a propuesta de ERC y otros siete planteados por Junts, acompañarán al nuevo presidente de la Generalitat en el Ejecutivo catalán de la XIII Legislatura

|
Govern34

 


Govern34

@Catalunyapresss



Catorce nombres, siete a propuesta de ERC y otros siete planteados por Junts, acompañarán al nuevo presidente de la Generalitat en el Ejecutivo catalán de la XIII Legislatura


Vicepresidente y conseller de Polítiques Digitals i Infraestructures (Junts). Jordi Puigneró


Puignero2



Nacido en la rambla de Ribatallada de Sant Cugat del Vallès, cursó la Educación General Básica (EGB) en la escuela pública Jaume Ferran y Clua de Sant Cugat y el bachillerato (BUP) en el Instituto Pedagógico Sant Isidor (IPSI) de Barcelona. Ingeniero máster en Sistemas de Información por la Universidad de Surrey (Reino Unido, 1997) con experiencia en la empresa privada (Deutsche BankIBM) desde el 5 de noviembre de 2013 dirige las políticas TIC del Gobierno de Cataluña, en un inicio como Director General de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, posteriormente como Secretario de Telecomunicaciones, Ciberseguridad y Sociedad Digital de la Generalidad de Cataluña, y desde mayo de 2018 como conseller de Políticas Digitales y Administración Pública del Gobierno catalán. Como responsable de políticas de Ciberseguridad de Cataluña es también Presidente del Centro de Seguridad de Información de Cataluña, hecho que lo llevó a ser el encargado de coordinar la ciberdefensa del gran ciberataque que sufrió el Gobierno de Cataluña durante la consulta sobre el futuro político de Cataluña del año 2014.


Consellera de la Presidencia ( ERC). Laura Vilagrà


VILARA


Laura Vilagrà y Pons (Santpedor, Bages, 3 de julio de 1976) es una politóloga y política catalana. Fue alcaldesa de Santpedor entre 2003 y 2015, diputada de la octava y novena legislaturas de la Cataluña autonómica y ha ocupado otros cargos territoriales como miembro de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) y en el ámbito de la gerencia. Es licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), se especializó en promoción comercial y turística. Posteriormente cursó un máster en Dirección Pública en Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE). Vinculada a la natación a través del Club Natación de su municipio natal, ejerció como monitora de este deporte. Es miembro de Òmnium Cultural.

Ha trabajado como asesora política de cargos electos municipales de ERC. Fue galardonada con el premio Consejo Interdepartamental de Investigación e Innovación Tecnológica (CIRIT) para la juventud emprendedora. El marzo de 2018 pasó a ocupar la gerencia de la Fundación Tutelar Santa Maria de Comabella, entidad para la protección y la supervisión de las personas incapacitadas legalmente por razón de enfermedad mental, discapacidad intelectual o envejecimiento.

Vilagrà y Pons fué miembro de la Ejecutiva Nacional de las Juventudes de Esquerra Republicana de Cataluña (JERC) y responsable de sus Políticas Institucionales entre 2001 y 2002. Ocupó su primer cargo político el 1999 como regidora del Ayuntamiento de Santpedor, municipio del cual fue la alcaldesa durante tres legislaturas locales consecutivas, del 2003 al 2015 —entonces y durante el inicio como la persona más joven al ocupar una batllia en Cataluña. Abandonó la batllia por cuenta propia alegante que «es bueno que los liderazgos no se eternicen».Paralelamente, fue también consejera comarcal del Bages entre el 1999 y el 2003, Secretaria de Política Territorial y Medio Ambiente entre 2008 y 2009y diputada en el Parlamento de Cataluña en dos legislaturas, entre el 2006 y el 2011. Una vez finalizadas estas etapas, el 2016 fue designada como delegada territorial del Gobierno de la Generalitat de Cataluña al ámbito funcional territorial de la Cataluña Central, y lo fue hasta la aplicación del 155.

El septiembre de 2019, Vilagrà y Pons fue nombrada gerente del Consejo Comarcal del Bages. El noviembre de 2020 fue escogida para ocupar la segunda posición en la lista de ERC para las elecciones en el Parlamento de Cataluña de 2021, que encabezaba el jurista y hasta entonces vicepresidente del Gobierno de Cataluña, Pere Aragonès y Garcia. Y volvió a ser diputada en el Parlamento de Cataluña en la XIIIª legislatura. 


Conseller de Economia y Hacienda. Jaume Giró



jaume giro


Jaume Giró Ribas actualmente editor del diario digital The New Barcelona Post y presidente de Giró Consultants.  Nació en Badalona, España, en 1964. Se graduó en Ciencias de la Información en la Universidad de Navarra y en Administración y Dirección de Empresas en 1993 por ESADE Escuela de Negocios. Durante su época universitaria, trabajó en el departamento de Opinión Pública, con el catedrático José Luis Dader colaboró con el diario La Vanguardia y el Diario de Navarra y más adelante, en 1987, se incorporó a la agencia de noticias Europa Press como redactor, donde fue responsable de la Sección de Economía en Barcelona. En 1990, Giró se incorporó en Catalana de Gas como jefe de comunicación. En 1991 comenzó a desempeñarse como director de Relaciones Externas de Gas Natural SDG, la empresa resultante de la fusión entre Catalana de Gas y Gas Madrid. En 1994, se convirtió en director corporativo de las relaciones externas de la reciente empresa Grupo Gas Natural, y se incorporó al Comité de Dirección con 32 años. En 2004, tras 14 años en el grupo Gas Natural, Giró fue nombrado director general de comunicación y gabinete de presidencia en Repsol YPF.De 2007 a 2010, ocupó el puesto de presidente de Petrocat y de Consejero de Petronor.9


En 2009, se unió al Grupo "la Caixa" como director ejecutivo en las áreas de Comunicación, Marca, Patrocinios y Relaciones Institucionales y posteriormente como director general adjunto de CaixaBank.  En 2020 fundó Giró Consultants1213, consultoría de comunicación y reputación de marca que actualmente preside. También asumió el cargo de editor en The New Barcelona Post, periódico online que, bajo el lema “Good News, True Stories”, busca impulsar la marca Barcelona dando visibilidad al talento de la ciudad.       En el mismo año, Giró se integró como vicepresidente en la candidatura de Joan Laporta, expresidente del Fútbol Club Barcelona y candidato a las elecciones blaugranas de 2021.


Conselleria de Interior (ERC). Joan Ignasi Elena


Juan Ruiz sustituirá a Joan Ignasi Elena como alcaldable del PSC en Vilanova i la Geltrú



Joan Ignasi Elena y Garcia (Barcelona, 1968) es un abogado y político catalán. Fue alcalde de Vilanova i la Geltrú entre los años 2005 y 2011 por el PSC. Después de abandonar este partido, ha estado coordinador del Pacto Nacional por el Referéndum. Desde el 1983 al 2014 militó al Partido de los Socialistas de Cataluña, y fue Primer Secretario de la Juventud Socialista de Cataluña (JSC) entre los años 1991 y 1993. Fue elegido diputado a las elecciones en el Parlamento de Cataluña de 1992 y participó de las Comisiones de Presupuestos, Economía y Justicia del Parlamento de Cataluña. Después de las elecciones municipales de 1999, fue escogido regidor en el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú y nombrado regidor de Régimen Interno y Personal, hasta las elecciones municipales de 2003, año en que ocupó la Concejalía de Cultura hasta su nombramiento como alcalde de la ciudad, el 2005. Fue reelegido alcalde después de las elecciones municipales del 27 de mayo de 2007, y hasta el 2011. Después de las elecciones municipales de 22 de mayo de 2011, es portavoz del Grupo Municipal Socialista. Escogido diputado a las elecciones en el Parlamento de Cataluña de 2012, fue portavoz del Grupo Parlamentario Socialista a la Comisión de Cultura y Lengua y formó parte de las Comisiones de Justicia y Salud del Parlamento de Cataluña hasta el 2014.

El diciembre de 2011 entró a formar parte de la nueva ejecutiva del PSC a raíz del nombramiento de Pere Navarro, ocupando el cargo de innovación y de impulso de la Alianza de Progreso, después de haber sido candidato a primer secretario.

El 16 de enero del 2014, junto con Marina Geli i Nuria Ventura, Joan Ignasi Elena votó a favor de pedir en el Congreso de los Diputados de España la potestad de hacer una consulta sobre la posible independencia de Catalunya, rompiendo así la disciplina de voto del grupo parlamentario; el resto de sus compañeros de partido votaron No, con la excepción de Àngel Ros, quien dejó su acta de diputado para evitar confrontarse con la dirección del PSC. Al poco de la votación, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Parlamento de Cataluña, Mauricio Lucena, pidió a los tres diputados díscolos que entregaran su acta de diputado, como había hecho Ros; en caso contrario, se reservaban el derecho de expulsarlos de la formación, decisión que todavía no ha sido tomada. El 16 de septiembre del 2014, Elena dejó el partido (solo él, no las otras dos diputadas), y se quedó en el Parlamento como "diputado "no adscrito".


Conselleria de Salut (Junts). Josep Maria Argimon


ARGIMON



Licenciado en medicina y doctor por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), especialista en medicina preventiva y salud pública por el Hospital Universitario de Bellvitge (HUB), diplomado en epidemiología y estadística por la Université Pierre et Marie Curie París VI, máster en atención sanitaria basada en la evidencia por la Universidad de Oxford y máster en epidemiología y planificación sanitaria por la Universidad de Gales. Argimon ha sido consultor internacional en la América Latina para la Unión Europea y la Agencia Alemania de Cooperación. En el Servicio Catalán de Salud (CatSalut) ha desempeñado diferentes cargos. Entre 2004 y 2008 fue jefe de División de Evaluación de Servicios Asistenciales; del 2008 al 2012, gerente de Planificación, Compra y Evaluación. Entre septiembre de 2012 y hasta enero del 2016 fue el director de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS). Desde febrero del 2016 ha sido subdirector del CatSalut. Desde 2018 es el actual director del Instituto Catalán de la Salud, cargo que desde julio de 2020 compagina con el de secretario de Salud Pública del Departamento de Salud.


Conselleria de Educació (ERC)Josep González Cambray


Josep Gonzalez Cambray Helvasaccc Barcelona


Josep González Cambray, hasta ahora director general de Centres Públics, releva a Josep Bargalló al frente del departamento de Educació tras ser uno de los máximos responsables del dispositivo organizado este curso para que las clases volvieran a ser presenciales en Infantil, Primaria y Secundaria a pesar de la pandemia.



Conselleria de Acció Exterior i Transparència (Junts). Victòria Alsina


ALSINA



Junts también ha optado por otro nombre independiente ligado a la gestión de su área para la carpeta de Acció Exterior i Transparència: Victòria Alsina, desde 2018 delegada del Govern en Estados Unidos y que junto a Genís Roca coordina el grupo de expertos Catalunya 2022 puesto en marcha por el expresident Quim Torra.


Conselleria de Feminismes i Igualtat (ERC). Tània Verge


VERGE



También llega al Consell Executiu como independiente, esta vez a propuesta de ERC, la titular del nuevo departamento de Feminismes i Igualtat, del que hicieron bandera los republicanos desde la campaña. Lo asumirá Tània Verge, que fue síndica electoral del 1-O hasta que fue apercibida por el Tribunal Constitucional–acabó siendo juzgada y luego absuelta por desobediencia y usurpación de funciones– y es una experta en la materia: desde 2014 dirige la Unitat d'Igualtat de la Universitat Pompeu Fabra.



Conselleria de Empresa i Treball (ERC). Roger Torrent


Archivo - El presidente del Parlament, Roger Torrent, en el pleno del 15 de diciembre de 2020



Roger Torrent i Ramió (Sarriá de Ter, Gerona, 19 de julio de 1979) es un político español de Esquerra Republicana, presidente del Parlamento de Cataluña entre 2018 y 2021 y diputado en la X, XI, XII y XIII legislaturas de dicha cámara. Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona y máster en estudios territoriales y urbanísticos por la Universidad Politécnica de Cataluña y la Universidad Pompeu Fabra. Estudió EGB en la Escuela Montserrat de Sarrià de Ter y en el instituto Carles Rahola del Pont Major, siendo compañero de Gemma Geis. Colaboraba trabajando en el bar del padre y en la zapatería que su madre, Rosa María Ramió, regentaba en Sarriá de Ter. Su hermana Èlia es técnica superior de riesgos laborales, y vive en Porqueras (Pla de l’Estany), su otra hermana, Idòia, estudió arquitectura técnica y vive en Sarriá. Está casado con Blanca Brugés y tiene dos hijas, Ada y Elna.


Ha trabajado como técnico en la administración local. En 1998 entró en Juventudes de Esquerra Republicana de Cataluña y en 2000 en Esquerra Republicana de Cataluña. Desde el año 1999, con apenas 20 años, fue concejal en el ayuntamiento de Sarriá de Ter y, tras dos legislaturas en la oposición, en el año 2007 pasó a la alcaldía tras un pacto con Convergència i Unió. Volvió a ser elegido como alcalde en las elecciones municipales de 2011 y 2015 con mayoría absoluta.

Entre el año 2011 y el 2012 fue diputado portavoz de su partido en la Diputación de Gerona. Entre 2000 y 2008 fue secretario de política parlamentaria regional de Gerona de ERC. Del mismo modo, fue miembro de la Asociación Catalana de Municipios entre 2007 y 2011.


En las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2012 fue elegido diputado por Esquerra Republicana de Cataluña y dimite como diputado provincial, siendo sustituido por David Mascort.3 En las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2015 vuelve a ser elegido en la candidatura Junts pel Sí y fue nombrado portavoz adjunto de su grupo parlamentario. También formó parte de la comisión de Gobernación, Administraciones Públicas y Vivienda; de la comisión de Economía y Hacienda; de la ponencia conjunta para la Administración tributaria catalana y de la comisión de investigación sobre la Operación Catalunya.


En las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2017 fue elegido diputado por Esquerra Republicana de Catalunya-Catalunya Sí donde iba como número dos de la candidatura por Gerona, por detrás de la exconsejera Dolors Bassa.5 Durante la campaña electoral participa en diversos debates de ámbito catalán y español.


El 17 de enero de 2018 fue elegido presidente del Parlamento de Cataluña, en sustitución de Carme Forcadell, convirtiéndose en la persona más joven en ocupar dicho puesto, con los votos de los diputados de ERC, Junts per Catalunya y la CUP; y la abstención de Cat-En Comú.6 Durante su discurso de aceptación del cargo se comprometió a «coser la sociedad» y priorizar la «recuperación de las instituciones» después de la aplicación del artículo 155 de la Constitución.

El resto de la mesa está formado por Josep Costa, José María Espejo-Saavedra, Eusebi Campdepadrós, David Pérez, Joan García y Alba Vergés. También renunció a la alcaldía de Sarriá de Ter dos días después.  Renovó su condición de diputado del Parlamento catalán el 21 de marzo de 2021, pero fue sucedido en el cargo de presidente de dicha cámara por Laura Borràs.


Conselleria de Acció Climàtica, Agricultura i Alimentació (ERC). Teresa Jordà

JORDA


Teresa Jordà, que en la pasada legislatura estuvo al mano de la Conselleria de Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació, repite en el Consell Executiu y suma Acció Climàtica a su cartera, con las competencias en medio ambiente y sostenibilidad que antes se integraban en Territori. La creación de Acció Climàtica fue otra de las apuestas de ERC durante la campaña.


LAS 4 CONSELLERIAS  Y EL PORTAVOZ DEL GOVERN PENDIENTES DE ADJUDICAR 



  1. Conselleria de Justícia: Junts per Catalunya.
  2. Conselleria de Cultura: Esquerra Republicana.
  3. Conselleria de Recerca i Universitats: Junts per Catalunya.
  4. Conselleria de Drets Socials: Junts per Catalunya.





 También se ha filtrado que los republicanos están buscando un periodista o profesional de la comunicación que asuma el rol de portavoz para la rueda de prensa de los martes, tras el Consell Executiu, pero que no tendrá acceso al Consell Executiu y eso siempre supone un riesgo para quien lo asuma.


LA ESTRATEGIA POLÍTICA TRAS LAS DESIGNACIONES


Los negociadores de JxCAT para el acuerdo de la nueva Generalitat de Pere Aragonès se han quedado  fuera del Govern. Jordi Sànchez, porque está inhabilitado, Elsa Artadi, porque ha decidido quedarse en el Ayuntamiento de Barcelona. Josep Rius, porque quería ser vicepresidente y  Francesc Dalmases, porque forma parte del sector duro del partido cercano a la presidenta del Parlament, Laura Borràs.


La situación contrasta con ERC. Su principal negociador, Pere Aragonès, será el 'president'. Y Laura Vilagrà, quien también formó parte de la comisión negociadora, ocupará la Conselleria de Presidència.  De esta manera lo más cercanos a Carles Puigdemont, no quieren vincularse a un Ejecutivo que, como mínimo durante dos años, tendrá una trayectoria que el mundo independentista califica de "autonomista".


En ERC tienen sus propios problemas.  Los dos pesos pesados de los republicanos serán el independiente Joan Ignasi Elena, que asumirá Interior y el control de los Mossos, la primera vez que esta potestad recae sobre ERC; y Teresa Jordà, que asume Acció Climàtica i Alimentació, lo que augura un gesto hacia la CUP, ya que paralizará los proyectos de renovables en Catalunya, tal y como ya consta en el acuerdo de gobierno. La cartera de Feminismes i Igualtat, recaerà sobre Tania Verge, doctora en Ciencias.




Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA