Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Concretamente, el consistorio ha cedido 12 solares y edificios a rehabilitar al sector cooperativo y de la vivienda social, que se encargará de la construcción y la posterior gestión de las viviendas, pudiendo disfrutar del derecho de superficie por un plazo de 99 años
El Ayuntamiento de Barcelona ha cedido suelo municipal a entidades del tercer sector para la construcción de 373 pisos, ha explicado este miércoles en rueda de prensa la concejal de Vivienda, Lucía Martín, acompañada de representantes de las entidades beneficiarias de las cesiones.
Concretamente, el consistorio ha cedido 12 solares y edificios a rehabilitar al sector cooperativo y de la vivienda social, que se encargará de la construcción y la posterior gestión de las viviendas, pudiendo disfrutar del derecho de superficie por un plazo de 99 años.
Siete de estas promociones se han asignado a cooperativas para la construcción de 144 pisos de covivienda y las otras cinco promociones serán de alquiler, con un total de 229 pisos.
Esta cesión constituye la primera fase de un convenio que el Ayuntamiento y diferentes cooperativas y fundaciones firmaron el pasado otoño para ampliar el parque público protegido con 1.000 nuevos pisos durante los próximos años.
Martín se ha referido al convenio como una herramienta imprescindible para trabajar fuera de las lógicas especulativas "que suponen una amenaza al derecho a la vivienda de la ciudadanía".
Asimismo, ha señalado que de entre las 12 promociones previstas destacan algunas "experiencias innovadoras", tanto en el caso de las destinadas a covivienda como a las destinadas a alquiler.
Las cooperativas Sostre Cívic y Vida Cooperativa impulsarán, respectivamente, coviviendas para personas mayores y personas con diversidad intelectual.
En cuanto a las promociones de alquiler, Fem Ciutat impulsará el primer proyecto de cooperativa de alquiler de la ciudad, "una fórmula innovadora", en la cual los arrendatarios conforman una cooperativa y se hacen cargo de la gestión del bloque.
Con la promoción de viviendas delegada a entidades privadas sin ánimo de lucro el consistorio espera agilizar la redacción de los proyectos arquitectónicos y los encargos de los trabajos a empresas constructoras, sin tener que convocar licitaciones públicas.
Está previsto que las obras de esta primera fase estén en marcha en 2022 y finalicen en 2024 y durante los próximos meses se ampliará el número de suelos y edificios en una segunda fase para la construcción de unas 280 viviendas.
Todas las personas que acaben residiendo en estos pisos deberán estar inscritas en el Registro de Solicitantes de Vivienda con Protección Oficial de Barcelona.
La Federació de Cooperatives d'Habitatges de Catalunya (FCHC), la Coordinadora de Fundacions d'Habitatge Social (Cohabitac) y la Associació Xarxa d'Economia Solidària (XES) han creado la página web habitatge.social/barcelona, donde hay información sobre cómo acceder como persona
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"