Tensión en el Gobierno por la subida del SMI

El Banco de España ha presentado un informe que trata sobre el impacto en el mercado de trabajo de la subida del 22% del Salario Mínimo (SMI) hasta alcanzar la cifra de 900 euros mensuales

|
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, interviene en una sesión plenaria celebrada en el Congreso de los Diputados, a 10 de junio de 2021, en

 

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, interviene en una sesión plenaria celebrada en el Congreso de los Diputados, a 10 de junio de 2021, en Madrid, (España). El pleno de hoy aborda entre otras cuest

@EP


La vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha recibido el informe del Banco de España que trata sobre el impacto en el mercado de trabajo de la subida del 22% del Salario Mínimo (SMI) hasta alcanzar la cifra de 900 euros mensuales. Ella, en representación del Ministerio  de Trabajo, ha querido presentar los resultados como algo bueno, haciendo referencia a los efectos positivos que tuvo esta decisión tomada por Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.


Sin embargo, este documento ha generado también tensión en el Gobierno, pues hay otras partes que consideran que los efectos han sido más negativos que positivos.  La Vicepresidenta de Asuntos Económicos era favorable a aplazar un aumento en el salario mínimo, algo que parece ser está avalado por los resultados del informe del Banco de España.


En este documento se señala que el Salario Mínimo Interprofesional de 900 euros mensuales provocó una disminución de empleo neto y además hizo mella en las expectativas de muchos españoles a la hora de conseguir un empleo. Y aunque desde Economía no han hecho referencia a los resultados del estudio en concreto, el número dos de Calviño explicó en una entrevista para El Confidencial que es poco prudente aumentar el SMI si se tienen en cuenta las tasas de paro juvenil y la incidencia de los ERTE.


Sin embargo, Yolanda Díaz no está de acuerdo y recalca que en el estudio señalan que un millón y medio de personas se han visto beneficiadas por esta subida del SMI. Lo que no tiene en cuenta es la otra parte, que el análisis también concluye que esto ha “destruido puestos de trabajo”. Así pues, mantiene la idea de una nueva subida en 2021.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA