Descubren que un fármaco para la diabetes actúa contra la inflamación pulmonar por Covid

Así lo han concluido un grupo de investigadores de la Universidad de California en San Diego tras hacer un ensayo con ratones.

|
Archivo - UCI, ingresado, positivo, COVID, coronavirus

 


Archivo - UCI, ingresado, positivo, COVID, coronavirus

@EP


Un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego ha descubierto que la metformina, que se usa para tratar la diabetes tipo 2, es útil para prevenir la inflamación de los pulmones a causa del Covid-19.


Así lo han concluido después de hacer un estudio con ratones, en el que se han dado cuenta de que la metformina tiene propiedades antiinflamatorias. Además, también se útil para reducir la producción de glucosa, para bajar los niveles de azúcar en la sangre y para mejorar la respuesta del organismo ante la insulina.


Hace meses que los expertos se habían dado cuenta de que las personas obesas o diabéticas que toman metformina de forma habitual e infectan de Covid-19, tienen menos riesgo de una enfermedad grave o de morir a causa del virus. Sin embargo, no encontraron la explicación a esto.


"Los estudios clínicos estaban plagados de factores de confusión que dificultaban la obtención de conclusiones. Había cierto escepticismo en sus resultados. Y como la metformina es un fármaco sin patente y de bajo coste, hay poco impulso para realizar ensayos a gran escala, que son bastante caros", explica el doctor Michael Karin, autor del estudio publicado en la revista 'Immunity'.


Sin embargo, estos investigadores realizaron un estudio con ratones con el síndrome de dificultad respiratoria aguda, que es potencialmente mortal porque dificulta que los órganos reciban oxígeno. Por eso, esta es una de las principales causas de muerte de los pacientes con Covid-19.


Fue así como descubrieron que, al administrar metformina a estos ratones antes o después a la exposición a la bacteria causante de este síndrome, disminuían su aparición o la aparición de sus síntomas. Además, también provocó una reducción de la mortalidad.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA