sábado, 25 de marzo de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia
  • Turismo
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • China
  • España
  • Pedro Sánchez
  • Visita
  • Barcelona
  • perros
  • protocolo
  • envenenamientos
  • socialistas
  • Madrid

Harina de insectos y carne que no es carne: estas son las nuevas tendencias en la cocina

El sector de la alimentación está en un proceso de transformación en la que se ha sumado la tecnología, por lo que se ha formado un nuevo concepto llamado "FoodTech". En Catalunya se ha duplicado el número de empresas que se especializan en este ámbito y han innovado con productos y máquinas que, hasta el momento, nunca habríamos pensado que existirían.

Redacción Catalunyapress | sábado, 10 de julio de 2021, 06:15
  • 0
foto 3809201
Harina elaborada con insectos / @ACN


Batidos elaborados con insectos, decoraciones para pasteles hechas con impresión 3D o embalajes comestibles. Las empresas de alimentación dedicadas a utilizar la tecnología para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del sector, conocidas como "FoodTech", se han disparado en los dos últimos años.


"Casi hemos duplicado el número de estas compañías en Catalunya, pasando de 55 a 99", explica el consejero delegado de ACCIÓ, Joan Romero. El impulso de la tecnología y el cambio en el consumidor son algunas de las causas de este crecimiento. De cara al futuro, las principales tendencias son el uso de la proteína alternativa, las dietas personalizadas, la trazabilidad de los alimentos o la automatización de la restauración.


"En general, la industria está en un proceso de transformación muy importante", asegura el consejero delegado de la Agencia para la Competitividad de la Empresa. La alimentación, el principal sector industrial de Catalunya, tampoco es ajeno a estos cambios tecnológicos y, en los últimos años, ha experimentado un "boom" de empresas de nueva creación orientadas a mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del sector.


Uno de los factores que explica este crecimiento es el impulso de la tecnología y su papel de "generadora de oportunidades". A este elemento se le suma un cambio en el comportamiento del consumidor y su apuesta por una alimentación más saludable y equilibrada con menos impacto en el medio ambiente.


EL CASO DE HEURA O BECRIT


"Cada vez el consumidor está más empoderado. Tenemos más información gracias a las redes sociales y vemos cuál es el impacto de lo que comemos", explica el cofundador de Heura, Bernat Añaños, a los medios de comunicación. La empresa nació en abril de 2017 en Barcelona y utiliza la proteína vegetal como alternativa sostenible a los productos cárnicos.


La compañía cerró en 2020 con una facturación de 8 millones de euros y prevé incrementar los ingresos hasta un 300% este año. A principios de junio, Heura recaudó los 4 millones de euros fijados en su campaña "de equity crowdfunding" impulsada a través de la plataforma Crowdcube. Más de 3.000 inversores participaron, el 49% jóvenes de entre 18 y 30 años y el 41% mujeres.


foto 3811263

Laboratorio de Hiedra / @ACN


La apuesta por la proteína vegetal y alternativa es "una de las primeras tendencias de crecimiento" en el sector de la tecnología y la alimentación. Otro de estos ejemplos, más extendido a escala global, es el uso de la proteína proveniente de algas o insectos.


Becrit nació a finales de 2019 y en marzo de 2020 lanzó al mercado su primer producto, un batido de proteína elaborado con harina de insectos. "Nuestro insecto tiene un alto grado de proteína, de entre 60 y 70 gramos por cada 100 gramos, es alto en Omega 3 y Omega 6, tiene un alto contenido en vitamina B12 y tiene todos los micronutrientes que nuestro cuerpo necesita, como el zinc, el magnesio, el calcio o el hierro", explica el consejero delegado y cofundador de la empresa, Sergi Playà.


Ahora, la compañía está trabajando para hacer la "transición" hacia el gran consumo y prevé sacar su primer producto sustitutivo cárnico a finales de año. "Queremos que cualquier persona sea parte de este movimiento", manifiesta Playà.


OTRAS TENDENCIAS DE CRECIMIENTO


Otra de las tendencias de crecimiento del sector "FoodTech" son las dietas personalizadas, la trazabilidad de los alimentos y la automatización de los supermercados y la restauración. A estos elementos se suma también la importancia de la demografía y el cambio climático. El sector prevé un incremento del 70% de la demanda de alimentos para el 2050 y alerta de que un 50% de la producción de estos a escala mundial está en riesgo por el cambio climático.


Así, en los próximos años confluirán un crecimiento "muy grande" de la demanda con el "riesgo" de la pérdida de la oferta y el desperdicio de la producción. "Es necesario un cambio muy sustancial en la manera de producir en el sector alimentario", reclama Romero.


Una de las empresas que prevé hacer frente a este problema es Natural Machines. La empresa salió al mercado a finales de 2018 y apuesta por la impresión 3D como método para evitar el desperdicio de alimentos y reducir el consumo de agua y energía. Entre sus aplicaciones, la compañía dispone de una tecnología de cocción por láser que permite cocinar sin agua ni aceite y con 10 veces menos energía que un horno.


foto 3809441

Impresora 3D para hacer comida / @ACN


Actualmente la empresa trabaja con compañías como Nestlé y PepsiCo y está presente en Estados Unidos, China o Japón, con oficinas en Barcelona, Nueva York y Pekín. Este 2021, Natural Machines prevé multiplicar por diez su facturación y crecer a escala internacional. La compañía calcula pasar de los 15 trabajadores actuales a los 50 empleados en un par de años y está trabajando para iniciar una ronda de financiación de cinco millones de euros este mes de julio.


ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
harina
insectos
foodtech
Alimentación
Cocina
Catalunya
Tendencias
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

logo insolito
Marsattacks

Ha llegado el día: el 'viajero del tiempo' predijo que los extraterrestres invadirán la Tierra este jueves

Tinder 2

La viral descripción de una chica de Tinder en la que admite que es una 'asesina'

Catalunyapress tiktoker

Confusión viral: una turista se tatúa el nombre de una estación de metro de Barcelona por error

AHORA EN LA PORTADA
  • El nuevo límite de velocidad en la AP-7 deja 61 vehículos...
  • Los Mossos incautan tres toneladas de hachís introducidas con...
  • Europa anuncia el levantamiento del veto a la prohibición de...
  • Pol Espargaró sufre una grave caída: se fractura la mandíbula,...
  • Barcelona destina 2,6 millones de euros en la reurbanización de...
ECONOMÍA
  • Bankinter, BBVA y Sabadell lideran las caídas en España tras el...
  • Leroy Merlín abandonará Rusia tras 18 años de negocio en el país
  • Calviño destaca el crecimiento "muy fuerte" de la economía...
  • El INE confirma que el PIB creció un 5,5% en 2022
  • Oscar Correa: “Estamos muy satisfechos con la implantación de...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia e investigación
  • Turismo y viajes
  • Corazón