El nuevo decreto contra los trabajos temporales afectará a más de 300.000 personas

Actualmente hay cerca de 475.000 personas trabajando en las consejerías de Sanidad o Educación. 

|
Oposicionesgeneralitat

 

Oposicionesgeneralitat

@EP


Las comunidades autónomas suman más de 531.000 personas ejerciendo como interino y de esas, casi 475.000 lo hacen para las consejerías de Sanidad o Educación, las dos grandes fuentes del trabajo público. Y, pese a eso, el proceso de regularización de trabajadores públicos temporales tendrá un gran impacto. 


Dentro de esta montaña de datos, se sacan algunas conclusiones bastante evidentes. La primera de ellas es que las mujeres ocupan 3 de cada 4 trabajos temporales. La diferencia es muy grande  pues son 354.000 por tan solo 120.000 hombres. 


Al estar en una situación de crisis sanitaria, las plantillas de los centros sanitarios han tenido que ser reforzados y eso ha hecho que hayan 268.741 interinos, mientras que en educación hay un poco menos, 206.055 concretamente. 


La intención de las comunidades autónomas es poder estabilizar todos estos datos, pero la realidad es que no es nada sencillo. Además, entra en juego el número total de personas que hay dentro de cada comunidad autónoma. Por ejemplo, en Andalucía hay casi 95.000 interinos, mientras que en Catalunya la cifra baja hasta poco más de los 63.000. 


UN NUEVO DECRETO PARA REDUCIR LA TEMPORALIDAD DEL SECTOR PÚBLICO


Al entrar en juego el nuevo decreto para intentar reducir la temporalidad de los empleos en el sector público, más de 300.000 se verán afectadas, es decir prácticamente la mitad de los interinos que hay actualmente en España. Sin embargo, CCOO también ha querido aportar su visión sobre este decreto y es que cree que la regularización afectará cerca del medio millón de empleos. 


El nuevo decreto que se quiere implantar ayudaría a que no existan abusos en los contratos temporales. Esto vendría a suponer que las posiciones vacantes se podrán cumplir en un periodo máximo de 3 años. Y esta regulación se va a empezar a aplicar porque para el 2024 está previsto que España tenga como máximo un 8% de trabajadores temporales en el sector público


Para que todo esto pueda a salir adelante, el PSOE necesita la aprobación de Unidas Podemos y de ERC, así que lo tramitará como un proyecto de ley. La idea que existe es que las personas que ya están realizando su trabajo consoliden la plaza que tienen, mientras que para las vacantes cambiará el porcentaje. Un 40% irá destinado a la fase de méritos y el 60% restante tendrá su reflejo en el examen


Obviamente, con el gran volumen de trabajadores interinos que existen actualmente, es prácticamente imposible poder hacer que todos consoliden su plaza, así que se ha llegado a un acuerdo. La indemnización será de 20 días por año trabajado y con un tope de 12 mensualidades, además de entrar en una bolsa de trabajo aparte del resto de candidatos





Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA