Acuerdo Generalitat-Estado para la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat

La ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha anunciado este lunes un acuerdo con la Generalitat de Catalunya en el seno de la Comisión Bilateral para la ampliación del aeropuerto de Barcelona-El Prat con una inversión de 1.700 millones de euros.
|
Vista general de los asistentes que participan en la Comisión Bilateral Generalitat de Catalunya - Estado, a 2 de agosto de 2021, en la sede del Ministerio, en Madrid (España). La comisión bilatera

 

Vista general de los asistentes que participan en la Comisión Bilateral Generalitat de Catalunya - Estado, a 2 de agosto de 2021, en la sede del Ministerio, en Madrid (España). La comisión bilateral se reúne hoy después de tres años de no hacerlo y se cel

@EP


El Ministerio de Transportes y la Generalitat han llegado a un acuerdo este lunes para la ampliación del aeropuerto del Prat mediante el alargamiento de la tercera pista y la construcción de una terminal satélite, según ha anunciado la ministra de política Territorial y portavoz del gobierno del Estado, Isabel Rodríguez, tras la reunión bilateral entre el gobierno y la Generalitat.


Rodríguez ha confirmado que la ampliación supondrá una inversión de 1.700 millones de euros y ha calificado el acuerdo de "grandísima noticia" porque permitirá que el aeropuerto se convierta en un hub intercontinental. El acuerdo llega después de meses de debate y actos a favor y en contra del proyecto. En la rueda de prensa posterior a la reunión bilateral, ha subrayado que supondrá la creación de 83.000 empleos directos y 365.000 en total, y 2,1 puntos más de aportación al PIB catalán.


Rodríguez ha indicado que el anuncio del acuerdo para ampliar el aeropuerto ha coincidido en el tiempo con el encuentro, pero que no se ha tratado con profundidad entre ambos ejecutivos y que solo se han limitado a "celebrarlo ". De hecho, ha avanzado que este martes la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ofrecerá más detalles.


La reunión "secreta" donde se ha acordado la ampliación del aeropuerto del Prat 


Según ha explicado la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, el Estado llevaba "tiempo" trabajando en este acuerdo y que en el caso de las ampliaciones del Prat y de Barajas se tenía que tener el visto bueno de los gobiernos de la Generalitat y la Comunidad de Madrid, respectivamente. "Creo que será una gran noticia celebrada por todos los catalanes", ha comentado la ministra de Política Territorial, que ha celebrado que se pueda "culminar con éxito la fase final".


Rodríguez ha expresado también su confianza en que las autoridades comunitarias darán su conformidad al proyecto, aunque supone invadir el espacio protegido de La Ricarda, incluido dentro del espacio Red Natura 2000. "Cumple con todas las necesidades de sostenibilidad medioambiental ", ha garantizado la ministra, que ha añadido que el proyecto se enmarca desde una"perspectiva sostenible", como la mejora de emisiones y el uso de nuevos biocombustibles.


Esta tarde, las dos partes se habían reunido en un encuentro secreto en la sede del Ministerio con la presencia de la titular de Transportes, Raquel Sánchez, y el vicepresidente del Gobierno y consejero de Políticas Digitales y Territorio, Jordi Puigneró. La inversión para las obras estará incluida en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA), que el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar en septiembre.


El acuerdo llega después de meses de debate desde que el presidente de Aena, Maurici Lucena, pidiera a la Generalitat que se pronunciara este verano si apostaba no para la ampliación de la infraestructura, con el objetivo de convertirlo en un hub intercontinental y mejorar las conexiones directas con las principales capitales del planeta. La propuesta, sin embargo, supone la invasión de un espacio protegido medioambientalmente, que Aena deberá compensar y la CE aprobó.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA