Giró apoyará a Moncloa y Foment en la campaña de retorno de las empresas catalanas
Desde 2017 se han ido 6.763 empresa y tan solo han llegado 1.781.
@EP
El Gobierno de Pedro Sánchez sigue manteniendo conversaciones con empresarios y actores para intentar obtener incentivos y recuperar la presencia de empresas en Catalunya. Desde Economía Digital asegura que desde el Foment del Treball han conseguido que Jaume Giró, consejero de Economía de la Generalitat, colabore y les ayude para intentar generar un discurso de cara a empezar un nuevo ciclo económico.
Como es lógico, los empresarios catalanes están exigiendo al Govern que elabore un plan de recuperación y este paso es importante de cara a empezar la tercera fase. Una fase donde, según Moncloa, habrá una mesa de diálogo que estará prevista para la tercera semana de septiembre. No obstante, no será la primera de las aproximaciones, pues desde hace meses hay contacto para poder tener una nueva etapa de normalidad que permita invertir en Catalunya.
Uno de los puntos que hay sobre la mesa es aprobar una nueva fiscalidad competitiva para intentar incentivar a los empresarios a invertir en Catalunya, es decir, que no tengan que pagar más en ciudades de España que en las de otros países. Para ello, es importante cambiar la visión y la imagen que se tiene de la ciudad.
Para que esta tercera fase tenga éxito es muy importante que Giró y el Govern de Catalunya estén en el proyecto. Todos ganarían. La Generalitat demostraría que ellos quieren hacer las cosas bien, mientras que desde Moncloa estarían llevando a su terreno al independentismo. Con estos pasos dados y los que se quieren dar con la nueva temporada política a partir de septiembre se quiere intentar que vuelva la normalidad entre el Gobierno Central y el Govern.
El problema es que Catalunya sigue sufriendo. Muchas de las empresas eligen otros destinos para establecerse y abandonan la comunidad catalana. De hecho, 254 empresas se marcharon durante el primer semestre y prácticamente la mitad terminaron en Madrid. Por tanto, el destino madrileño parece ser mejor en términos fiscales para las empresas y por ello se trasladan de manera constante desde 2017.
El balance en Catalunya entre empresas es negativo. Las que salen desde 2017 representan un total de 6.763, mientras que solo hay 1.781 empresas que han llegado a la comunidad catalana. Una diferencia de 4.982 empresas que supone un déficit importante. Por ello, esta nueva normalidad debería permitir la entrada de nuevas empresas y que no haya tantas fugas.
Escribe tu comentario