Aragonès tampoco quiere fijar plazos para "concretar avances" y "generar un clima de confianza" en Catalunya
@EP
Despúes de la aparición del presidente Sánchez, le ha tocado al presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, explicar el balance de la segunda mesa de diálogo entre la Generalitat y la Moncloa. El 'president' ha asegurado que la mesa de diálogo entre gobiernos es el instrumento para solventar el conflicto político en Catalunya y, como asume que será una tarea complicada, igual que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no le pone plazos aunque tendrá "reuniones periódicas y discretas".
Aragonès ha coincidido con su homólogo en reconocer que "los puntos de partida están muy lejos", pero van a trabajar para "exigir resultados". El presidente del ejecutivo catalán también ha afirmado que "es necesario construir un clima de confianza", con la necesidad de "no poner tiempo" ni fechas y con "tranquilidad y perseverancia".
Para el presidente de la Generalitat, este segundo encuentro -el primero que él preside- "no es una negociación, sino "un reinicio del proceso de negociación", que empezó en 2018 con el presidente Torra y se fue posponiendo a causa de la pandemia, entre otros motivos.
Igualmente Aragonès, tal y como ya anunció, ha vuelto a poner sobre la mesa la amnistía y el referéndum, refiriéndose a este último a las noticias que han sido publicadas recientemente sobre el posible referéndum que podría tener lugar en Escocia cuando se acabe la pandemia. Además, ha vuelto a resaltar el derecho de autodeterminación del pueblo catalán en donde "la democracia es la herramienta que fortalece las sociedades", ha añadido. No obstante, Sánchez ya ha dejado claro que los acuerdos deberán mantenerse dentro del marco constitucional.
@Catalunyapress
Sin embargo, el presidente ha reconocido que los indultos a los presos del 'procés' "han sido un primer paso" pero "es necesario avanzar porque la represión hacia el movimiento indepentista continúa". Un ejemplo de ello, según Aragonès, es la querella de la fiscalía presentada contra Roger Torrent -miembro de la delegación catalana en la mesa- por presunta desobediencia al haber permitido tramitar mociones vinculadas al ‘procés’ y a la reprobación de la monarquía.
Finalmente el 'president', siguiendo el discurso de unión de Sánchez, ha apuntado que quiere "recuperar las alianzas entre la sociedad civil" y que sus objetivos buscan "lo mejor para Catalunya", creando un ambiente de confianza y llegando a pactos para avanzar en la relación entre los dos territorios.
Como curiosidad, antes de la rueda de prensa de Aragonès, en el mismo atril, ha pronunciado su rueda de prensa Sánchez y tras él estaban colocadas la bandera española y la 'senyera' catalana, pero la primera ha sido retirada por un trabajador de la Generalitat para la rueda del presidente catalán.
Escribe tu comentario