El PSC i los 'comuns' dudan del cumplimiento del plan de gobierno de Aragonès
@ep
El portavoz adjunto del PSC-Units en el Parlament, Raúl Moreno, ha advertido este martes de que los socialistas desconfían del plan de gobierno que ha aprobado el Govern de Pere Aragonès, que cree que "llega tarde".
En rueda de prensa en el Parlament, ha lamentado que el plan de gobierno no incluya abrir un diálogo con los partidos catalanes representados en la Cámara, y ha criticado que el Govern haya tardado más de 100 días en presentar su plan, en unos meses "más protagonizados por sus desavenencias que por su acción de gobierno".
Ante la propuesta de ERC de abrir una ponencia para crear una ley electoral catalana, Moreno ha recordado que el PSC defiende que Catalunya disponga de una propia, y ha llamado a ir con una propuesta de máximos: "Si la hacemos, es para ir a por todas. Si la hacemos, es para hacerla de verdad", y ha expresado su compromiso de abordar el asunto.
"QUE SEA DE TODO EL GOVERN, Y NO DE LA MITAD"
Por su parte, el portavoz de los comuns en el Parlament, David Cid, ha avisado sobre el plan de gobierno que ha aprobado el Ejecutivo de Pere Aragonès este martes: "Espero que sea el plan de todo el Govern, y no de la mitad del Govern".
"Se habla de la mesa de diálogo y no sé si la mitad del Govern está a favor o no o si la quiere reventar", ha dicho en rueda de prensa en referencia a Junts, y ha señalado que deberán ver cómo se concretan las inversiones previstas, porque cree que los primeros 100 días del Govern le han mostrado desorientado y en crisis.
Sobre la propuesta de ERC de crear una ponencia conjunta en el Parlament para elaborar una ley electoral catalana, ha pedido a PSC, ERC y Junts que "dejen la calculadora electoral y el reparto de escaños fuera de la mesa, que es lo que siempre ha bloqueado que Catalunya tenga una nueva ley electoral".
Cid ve fundamental que Catalunya disponga de esta normativa y de una sindicatura electoral propia, y que fije el envío de propaganda electoral conjunto, por lo que apuesta por empezar por debatir asuntos de funcionamiento, participación y transparencia y dejar la fórmula electoral "para el final y que no sea un elemento de bloqueo".
Escribe tu comentario