Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

jueves, 9 de febrero de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • Terremoto
  • Turquía
  • Siria
  • Eurocámara
  • castellano
  • Catalunya
  • Moción Censura
  • abascal
  • Feijóo
  • Droga
  • Europa
  • España

La pandemia del coronavirus enseñó el camino para combatir el cambio climático a largo plazo

El dióxido de carbono, el gas metano, las micropartículas y el óxido de nitrógeno son los gases más contaminantes. 

Redacción Catalunyapress | lunes, 15 de noviembre de 2021, 06:10
  • 0

Cambio climático

@EP


MÁS INFORMACIÓN
Algunos países consideran insuficientes los acuerdos obtenidos en la COP26 de Glasgow
China y Estados Unidos firman un acuerdo histórico para frenar el cambio climático en esta década

La crisis sanitaria del coronavirus supuso muchas cosas negativas para la sociedad. No obstante, la Tierra ha notado una mejora sustancial, ya que se han reducido de manera drástica las emisiones de efecto invernadero durante las semanas donde el mundo se paró por completo. 


En este sentido, un estudio donde han participado más de 20 universidades internacionales y de Estados Unidos han señalado cuatro componentes atmosféricos para un estudio en profundidad. Los dos gases de efecto invernadero más importantes son el dióxido de carbono y los metanos;  los contaminantes del aire son más contaminantes son el óxido de nitrógeno y las partículas microscópicas. 


La realidad es que durante las semanas donde el mundo se paró es que el CO2 siguió creciendo al mismo nivel que los datos anteriores a la pandemia, pero el estudio señaló que se redujeron las emisiones de dióxido de carbono cayeron un 5,4%. 


"Durante las interrupciones socioeconómicas anteriores, como la escasez de petróleo de 1973, se podía ver de inmediato un cambio en la tasa de crecimiento del CO2", dijo en un comunicado David Schimel, director del grupo de carbono de Jet Propulsion Laboratory. 


LAS RAZONES DEL RESULTADO


El estudio realizado tomó datos del satélite Orbiting Carbon de la NASA. Lo sorpredente es que la caída fue significativa, un 5,4%, pero la realidad es que las concentraciones atmosféricas estuvieron en el mismo punto. Además, el océano absorbió tanto CO2 como en años anteriores. 


Los investigadores señalaron que los óxidos de nitrógeno cuando entran en contacto con la luz solar pueden reaccionar con otros compuestos atmosféricos. "La química del NOx es esta bola de hilo increíblemente complicada, en la que tiras de una parte y las otras cinco cambian", aseguró el autor principal del estudio. 


En el momento que cayeron estos óxidos de nitrógeno se redujo de manera drástica el nivel global de ozono. El estudio reveló que el contaminante reacciona y forma una molécula de corta duración que la llaman radical hidroxilio y que tienen un papel muy importante en la descomposición de los gases de larga duración en la atmósfera. 


Una vez se redujo el óxido de nitrógeno se limpió la contaminación del aire, pero la pandemia hizo que se limitara la capacidad de la atmósfera para limpiar el gas metano. Este es otro de los gases importantes de efecto invernadero. 


EL GAS METANO


En este sentio, el estudio analizó y demostró que molécula a molécula, el gas metano es mucho más eficaz que el CO2 para atrapar el calor en la atmósfera. La reducción de estos gases durante el periodo de pandemia no está claro, pero un estudio dio el dato de que se redujo un 10% más o menos. 


No obstante, la caída de estos gases no consiguieron que disminuyera la concentración de este gas metano en la atmósfera. El metano es el gas que creció alrededor de un 0,3% durante el año pasado, lo que significó la tasa más rápida de la última década. 


¿QUÉ HAN APRENDIDO DE LA PANDEMIA?


Las emisiones volvieron a niveles anteriores de la pandemia, lo que significa que la actividad humana estaba provocando más de lo asumible y recomendable. Durante ese periodo de tiempo muchas empresas estuvieron cerradas, así que lo normal habría sido que hubiera bajado mucho más de lo que lo hizo. 


"Esto sugiere que reducir la actividad en estos sectores industriales y residenciales no es práctico en el corto plazo" como una forma de reducir las emisiones, señaló el estudio. "Reducir las emisiones de estos sectores de forma permanente requerirá su transición a una tecnología con bajas emisiones de carbono", han concluido los autores. 


Por tanto, la pandemia ha enseñado el camino que se debe seguir. Los investigadores han descubierto que a corto plazo este sistema no es bueno, pero para ello la COP26 ha acordado reducir el carbono para intentar salvar el cambio climático que sigue imparable.

ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
coronavirus
cambio climático
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
logo insolito
Catalunya press   san remo

VÍDEO: Un cantante de Eurovisión se vuelve loco en el escenario y comienza a destrozarlo

David clode o3r7oVPZnZI unsplash

Una menor fallece mutilada por un tiburón tras saltar al agua al confundirlo con un delfín

Catalunya press   tiktok

Una mujer niega haber sido maltratada en TikTok: "Sólo me ha dado dos palizas"

AHORA EN LA PORTADA
  • Zelenski reivindica la adhesión de Ucrania en la Eurocámara
  • Dos innovaciones de Mercadona, premiadas por el Observatorio de...
  • Suben a más de 17.000 los muertos por los terremotos en Turquía y...
  • VÍDEO: Una reportera entra en un metro para hablar sobre el fin de...
  • La Superliga vuelve con más fuerza: el nuevo formato en el que...
ECONOMÍA
  • CaixaBank financió la internacionalización de las empresas...
  • Disney anuncia el despido de 7.000 empleados, más del 3,5% de su...
  • Más de 70 empresas españolas tienen presencia en Turquía
  • Caixabank hará hincapié en la formación en sostenibilidad de...
  • El SIL 2023 supera el 83% de la superficie total contratada...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Corazón