Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

martes, 5 de julio de 2022
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón

Los periodistas se plantan ante la actitud de los políticos en Moncloa, el Congreso y los Ministerios de Trabajo e Inclusión

En la misma semana diferentes grupos de periodistas se están revelando ante el comportamiento de la clase política y su manera de decirles cómo y dónde hacer su trabajo. En una manera de hacer que se está convirtiendo en la tónica general.

Redacción Catalunyapress | sábado, 4 de diciembre de 2021, 18:23
  • 0

En la misma semana diferentes grupos de periodistas se están revelando ante el comportamiento de la clase política y su empeño en decirles cómo hacer su trabajo. En una manera de hacer que se está convirtiendo en la tónica general.


CAPÍTULO 1: MONCLOA SUPRIME LAS RUEDAS DE PRENSA ON-LINE  PARA QUE NO PREGUNTEN LOS MEDIOS NO HABITUALES EN ELLAS


Preguntas

Miembros de la iniciativa #QueremosPreguntar pidiendo explicaciones a la portavoz del Gobierno en el Congreso del PSOE.


La revuelta de los medios ante los actuales abusos políticos de intromisión en el derecho de éstos a la información a la ciudadanía comenzó con la explusión de los MEDIOS NO HABITUALES de las ruedas de prensa on-line del Consejo de Ministros. Así lo decidió el nuevo equipo de la  Secretaria de Estado de Comunicación en Moncloa tras la crisis de gobierno de julio. 


Ante tal situación los medios locales, sectoriales y especializados se agruparon entorno a la campaña   #QueremosPreguntar frente a la actitud del nuevo equipo de  retirarles "unilateralmente" su presencia telemática de las ruedas de prensa del Consejo de Ministros sin alternativa alguna. 


En defensa de estos medios y los periodistas que trabajan en ellos  la Red de Colegios de Periodistas solicitó a la Secretaría de Estado de Comunicación que los medios locales volvieran a poder participar de manera telemática en las ruedas de prensa del Gobierno y de esta manera no se  perjudicara la pluralidad informativa ni la de los ciudadanos que se informan a través de ellos.


Porque la  Red de Colegios Profesionales de Periodistas  que es la agrupación de los nueve Colegios Profesionales de Periodistas existentes en España  nació con el objetivo de coordinar las actuaciones en defensa de la profesión hasta la creación del Consejo General de Colegios de Periodistas.


Ante la negativa de Moncloa de rectificar cabe reseñar que la campaña #QueremosPreguntar sigue su curso .


CAPÍTULO 2: LAS RUEDAS DE PRENSA DEL CONGRESO, EL DERECHO A PREGUNTAR Y EL DERECHO A EJERCER LA PROFESIÓN EN CUALQUIER MEDIO DE COMUNICACIÓN



Elclubdelosviernes



A todo esto se une que en este mismo mes de diciembre es cuando las ruedas de prensa en el Congreso se han convertido en todo un espectáculo dada la negativa  de diferentes formaciones políticas  a no contestar las preguntas de algunos periodistas acreditados.


La polémica está subiendo de decibelios porque  los jefes de prensa de PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, EH Bildu, Junts, PDeCat, Más País-Equo, CUP, Compromís, BNG y Nueva Canarias, han firmado un comunicado en el que dicen sentir "preocupación" por "el comportamiento de algunas personas acreditadas en la Sala de Prensa del Congreso".


A juicio de los jefes de prensa de dichos partidos, la actitud de algunos periodistas "desvirtúa las ruedas de prensa y genera un clima de tensión que dificulta el trabajo del resto de periodistas que realizan su labor con profesionalidad".


El PP, por su parte, ha mostrado su rechazo a la queja y ha acusado a los responsables de comunicación de los partidos firmantes de intentar "señalar" y "silenciar" a estos periodistas.


En esta ocasión ha sido la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) quién ha salido al paso de la polémica señalando que "si está debidamente acreditado por el Congreso, el periodista puede hacer las preguntas que considere oportunas".


Por otra parte la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y la de Periodistas Parlamentarios (APP) han hecho un llamamiento tanto a periodistas como políticos para que sus relaciones se desarrollen en un clima de "respeto mutuo" y han avisando de que los políticos también deberían abstenerse de "descalificar" a los informadores en sus apariciones públicas.


Añadiendo que "los periodistas, especialmente cuando las comparecencias de prensa se producen en el seno de las instituciones públicas y ante informadores debidamente acreditados, tienen derecho a hacer, de manera correcta y respetuosa las preguntas que atañen a la actividad de los políticos".


Además, insiste en que "los políticos, por su parte, tienen el derecho de no hacer comentarios, si así lo consideran oportuno, a las preguntas que les sean formuladas. En ningún caso, ese derecho les faculta para hacer descalificaciones dirigidas a los periodistas o a los medios a los que representan". 


La Asociación de la Prensa de Madrid también "considera que los ciudadanos no desean que las comparecencias de los políticos ante los periodistas se conviertan en noticias por sí mismas, sino que sirvan para disponer de una mayor información sobre lo que sucede en el país". 


Vox ha mostrado su solidaridad con los periodistas afectados en las redes  aunque en  sus ruedas de prensa, este mismo partido político, vetó a periodistas a los que calificó de "manipuladores" y no les permitió el acceso a su sede en numerosas ocasiones. 




Carta




En atención a esta carta los periodistas y medios afectados han empezado a pedir firmas ante lo que consideran un ataque frontal de "toda la izquierda en bloque se ha puesto de acuerdo para exigir la desacreditación de medios periodísticos opositores al gobierno".


Y añaden "así, como leíste. La izquierda que tanto se jacta de defender la igualdad de condiciones, la democracia y la pluralidad, es la que hoy está activamente operando para censurar periodistas que no estén alineados con la agenda y el discurso socialista que sostiene este gobierno en complicidad con varios otros partidos como Ciudadanos y Bildu".


Por todo ello reclaman el apoyo social contra la "censura de la izquierda y en defensa de la libertad de expresión".


CAPITULO 3: LA PRENSA PLANTA A LOS MINISTERIOS DE TRABAJO E INCLUSIÓN PARA RECLAMAR PODER EJERCER SU DERECHO A PREPARAR LAS PREGUNTAS EN LAS RUEDAS DE PRENSA



EuropaPress 3966064 vicepresidenta segunda gobierno ministra trabajo yolanda diaz presidente



Pero la cosa no acaba aquí, porque un grupo de periodistas ha decidido plantarle cara a la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y pedirle que retrase  la hora de las ruedas de prensa sobre los  datos del paro.


Estos profesionales especializados en información económica se quejan "de que no se les mande con mayor antelación la información embargada, para poder escribir con tiempo las piezas y preparar preguntas a los altos cargos que comparecen".


Como forma de expresar su queja, muchos de estos periodistas no asistieron a la última rueda de prensa, que como en ocasiones anteriores comenzó a las nueve de la mañana algo que les hace imposible poder trabajar ya que “la información les llega embargada” pocos minutos antes de la comparecencia de prensa.


Este grupo de periodistas ha presentado una carta firmada de protestas firmada por una veintena de ellos ante los ministerios de Trabajo y de Inclusión.


Fuentes del grupo de periodistas económicos que suelen cubrir estas comparecencias han resaltaron al Confidencial Digital  que a media mañana  el Ministerio de Trabajo les mandó un correo con motivo de esta protesta resaltando su "más absoluta disposición” a la petición que reclamaban de cara “a las próximas comparecencias”. Además, les pedía disculpas por las molestias que le hubieran “podido generar”.


Sin embargo, los periodistas han resaltado que, aunque les han respondido con “buenas palabras”, el mensaje ha sido poco concreto y no se ha tomado “ninguna medida”.


Desde el Ministerio de Inclusión se respondió a los periodistas que las 9 de la mañana es “la mejor hora para las televisiones”, si bien sólo el Canal 24 horas de TVE emite la rueda de prensa en directo.


Seguiremos informando...


ARCHIVADO EN:
periodistas
Medios de Comunicación
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

LO MÁS LEÍDO

Colas de 10 kilómetros en la AP-7 por un accidente Colas de 10 kilómetros en la AP-7 por un accidente
Eloi Badia y su nueva chapuza: el TSJC tumba la Tasa de Recogida de Residuos del Ayuntamiento de Barcelona Eloi Badia y su nueva chapuza: el TSJC tumba la Tasa de Recogida de Residuos del Ayuntamiento de Barcelona
¿Qué temperatura hay en cada planeta del Sistema Solar? ¿Qué temperatura hay en cada planeta del Sistema Solar?
Envían a prisión a un hombre que ha atracado 5 tiendas de Rubí a punta de cuchillo Envían a prisión a un hombre que ha atracado 5 tiendas de Rubí a punta de cuchillo
El 'bacha bazi', la práctica mediante la cual los afganos utilizan a jóvenes como esclavos sexuales El 'bacha bazi', la práctica mediante la cual los afganos utilizan a jóvenes como esclavos sexuales
logo insolito
Rubia

Pontevedra gana por primera vez el certamen Miss Vaca 2022

Cocodrilo

Un alcalde de México se casa con un cocodrilo vestido de novia

DELFIN

VÍDEO | Un delfín ayuda en un parto bajo el agua

AHORA EN LA PORTADA
  • Al menos cinco muertos en un tiroteo durante el desfile del 4 de...
  • Finaliza la conferencia de Marchena: punto y final a la protesta en...
  • Los Reyes, la Princesa y la Infanta ya están en Cornellà para la...
  • Ylenia, sobre la comunidad LGTBI: "Drogadictos, asesinos,...
  • Los Bomberos destinan 50 dotaciones para intentar apagar dos...
ECONOMÍA
  • CaixaBank incrementa su apuesta por el mundo rural y el sector...
  • Menos parados en Catalunya: la cifra baja hasta los 338.081...
  • El precio de la luz para clientes de tarifa regulada subirá un...
  • Acuerdo inminente entre Gobierno y autónomos sobre el nuevo...
  • Bajan las previsiones de crecimiento de España en un 4% en 2022 y...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón