Jordi López: "Muchas más familias van a pedir el castellano en las aulas de Catalunya"
La petición de que impartieran el 25% de clases en castellano de la familia de Canet de Mar ha sido la más mediática pero lo cierto es que antes que ellos, otras familias en Catalunya habían pedido lo mismo.
La petición de que impartieran el 25% de clases en castellano de la familia de Canet de Mar ha sido la más mediática pero lo cierto es que antes que ellos, otras familias en Catalunya habían pedido lo mismo. Es el caso de la de Jordi López, vecino del Prat de Llobregat y portavoz de C's en la misma localidad, que tal y como explica a Catalunyapress, el 24/11/2020 pidió al Departamento de Educación catalán que sus dos hijos pequeños, que en ese momento iban a primaria, recibieran el 25% de las clases en castellano.
Yo no pido que no se estudie catalán /@EP
Lo hizo basándose en "una sentencia que dice que cuando hay dos lenguas cooficiales, la enseñanza debe impartirse de forma vehicular en un mínimo del 25% para cada una de las dos lenguas y el resto debe repartirse en función de la realidad sociolingüística del centro o la presencia de otras lenguas", tal y como informó mediante una carta la familia de Canet. Y es que López por razones personales,esto sería mejor y más beneficioso para sus hijos.
"Yo no pido que no se estudie catalán. Mis hijos tienen la obligación de aprender el catalán, es una riqueza, y quiero que sigan aprendiéndolo. Pero también quiero que estudien en castellano", indica en declaraciones a Catalunyapress. "Y ya sé que todo el mundo sabe hablar castellano y que en los patios de los los colegios se habla. Aunque alguien no vaya al colegio, sabe castellano. Lo que quizá no sabe, por ejemplo, es escribirlo. Así que yo quiero que mis hijos aprendan catalán, pero también castellano al mismo nivel que lo aprenden en otras comunidades", señala.
La familia de Canet de Mar afirma que la Generalitat miente al hablar de la inmersión lingüística en Catalunya
Por eso, explica que hace algo más de un año le pidió al Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya que sus dos hijos en edad escolar recibieran el 25% de las clases en castellano. Dos meses después, le respondieron que "aceptaban que la comunicación entre el colegio y la familia fuese en castellano, pero que el modelo lingüístico del colegio no podía cambiarse".
Así pues, Jordi fue con su petición al Tribunal Superior de Justicia (TSJC), desde donde establecieron unas medidas cautelares pese a que todavía han de responderle con una sentencia firme. Con estas medidas cautelares, los tribunales le condecieron mínimo el 25% de clases en español para sus dos hijos a finales de julio de 2021.
Cabe señalar que cuando un padre solicita el cumplimiento de estas medidas cautelares, lo hace para la clase de sus hijos. La resolución, por tanto, se aplica únicamente en ese aula, ni siquiera en el colegio entero. Así pues, en el caso de Jordi López, se decidió que sus hijos recibirían, además de la asignatura de lengua castellana, la de matemáticas en este mismo idioma.
"El Tribunal les dijo que tenían un mes para implementar la medida y el material didáctico tenía que ser también en castellano. Pero yo me di cuenta de que no se estaba cumpliendo cuando mi hijo llegó a casa con el libro de matemáticas en catalán", comenta Jordi .
"MUCHAS MÁS FAMILIAS VAN A PEDIR EL CASTELLANO EN LAS AULAS"
Jordi López apunta que, pese a que los políticos dicen que solamente son 80 familias las que han hecho esta petición, son muchas más las que querrían que se cumpliese la sentencia. "En realidad no son 80 personas; ahora van a ser muchas más. Hay muchas familias que quisieran dar el paso pero no se atreven. Antes no era fácil, pero ahora lo va a ser mucho más".
En esta línea, pide a todas las familias que así lo deseen que lo pidan. "Yo animaría a todos los padres que crean que para la educación de los hijos es mejor tener más clases en castellano a que tomen la iniciativa de hacerlo".
Escribe tu comentario