El lisado bacteriano OM-85 inhibe y previene el Covid-19
Un grupo de científicos del colegio de medicina de la Universidad de Arizona y Tucson descubrieron que el lisado bacteriano OM-85 bloquea la infecció por el virus SARS-CoV-2 causante del Covid-19.
Un grupo de científicos del colegio de medicina de la Universidad de Arizona y Tucson descubrieron que el lisado bacteriano OM-85 bloquea la infección por el virus SARS-CoV-2 causante del Covid-19. Esto es así porque, según demostraron, disminuye la capacidad del coronavirus para unirse al receptor ACE2 de la superficie de las células de los pulmones.
Una persona enferma de Covid-19 /@EP
Así pues, si este estudio avanza podría ampliarse el uso de esta combinación de extractos de bacteria llamados OM-85; que hasta el momento se usaba para tratar otras infecciones pulmonares tanto en adultos como en niños.
Según la autoria principal del estudio en cuestión, que se ha publicado recientemente en el Journal of Allergy and Clinical Immunology y la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, se trata de un análisis único puesto que "las estrategias actuales de prevención de infecciones se basan en vacunas que hacen que nuestro sistema inmunológico responda principalmente produciendo anticuerpos", pero ellos han apuntado por primera vez "al receptor, el candado, con un extracto bacteriano".
Así, en su ensayo han visto que "protege contra la infección con virus vivo". En palabras de la investigadora, están el candado de la pared celular para que no haya nada a lo que pueda adherirse la llave del virus”.
ESTE PRETRATAMIENTO PODRÍA SERVIR PARA CUALQUIER VARIANTE
A inicios de 2020, cuando se desató la pandemia, la doctora Vercelli y el profesor Vadim Pivniouk, educador asociado de la Facultad de Medicina y el Departamento de Medicina Celular y Molecular de Tucson, junto a otros miembros del equipo de investigación analizaron los datos recogidos en un estudio de prevención del asma.
Con ello, pretendían determinar si el tratamiento con OM-85 afectó al receptor ACE2 y a la enzima involucrada en el Covid-19. Así se dieron cuenta que el pretratamiento de las células pulmonares con el lisado bacteriano OM-85 prevenía la infección por este nuevo coronavirus.
Una vacuna contra el Covid-19 /@EP
Pero como apuntábamos, la forma en que previene la infección es diferente a la de las vacunas o a los tratamientos con anticuerpos. Y según afirman los investigadores, esta técnica podría ser útil porque sería efectiva contra cualquier variante, algo que no ocurre con las vacunas.
“La idea es usar lisado bacteriano para entrenar nuestro sistema inmunológico para que nos proteja de los virus, de la misma manera que aquellos que están expuestos regularmente a animales de granja están protegidos contra una multitud de bacterias y otros microbios”, manifestó la investigadora Vercelli.
OTROS TRATAMIENTOS PARA EL COVID-19
La diferencia entre el OM-85 y otros fármacos es que este serviría para prevenir la enfermedad, del mismo modo que hacen las vacunas, mientras que otros que se han aprobado son útiles para impedir la aparición de síntomas graves o para mejorar el estado de salud de quienes ya los han desarrollado.
La EMA avala el uso del antiviral de Pfizer para el tratamiento de la Covid-19
Por ejemplo, AstraZeneca anunció que su fármaco AZD7442, que es una combinación de anticuerpos de acción prolongada, disminuía hasta un 67 por ciento los casos de Covid-19 grave o muerte si se administraba en pacientes que habían tenido síntomas durante cinco días.
Además, recientemente la Agencia Europea del Medicamento ha aprobado el uso de emergencia del antiviral Paxlovid de la farmacéutica Pfizer. En este caso, en los países que lo aprueben se le podrá administrar a los pacientes de riesgo que no requieran oxígeno suplementario. 'Paxlovid' debe administrarse lo antes posible tras el diagnóstico de COVID-19 y en los 5 días siguientes al inicio de los síntomas.
Dr. Miguel Marcos: "Pido precaución porque el impacto de ómicron puede ser grande"
Los médicos tienen muchas esperanzas puestas en este medicamento, tal y como comentó el Dr. Miguel Marcos en una entrevista que le hizo este medio: "Si los buenos resultados se confirman, será una herramienta muy importante para el control de la enfermedad, sobre todo en inmunodeprimidos".
Así pues, celebran la aprobación de este fármaco, pero también la llegada de cualquier vacuna, tratamiento o pretratamiento como el OM-85 que ayuden a poner fin a la pandemia.
Escribe tu comentario