Telefónica aporta casi 49.000 millones de euros al PIB y genera más de un millón de empleos

“En 2021, hemos sentado las bases para un futuro más inclusivo, resiliente y verde y estamos más que preparados para aprovechar al máximo las oportunidades de este nuevo paradigma más sostenible, que otorga a la digitalización, y por tanto a Telefónica, un papel histórico como motor de progreso”, señala José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, en el Informe de Gestión Consolidado 2021.

|
Archivo - Edificio de la sede de Telefónica, a 27 de abril de 2021, en Madrid, (España).

 

Archivo - Edificio de la sede de Telefónica, a 27 de abril de 2021, en Madrid, (España).

Edificio de la sede de Telefónica en Madrid, imágenes de archivo @ep


El Informe de Gestión Consolidado 2021 de Telefónica señala como la contribución económica del Grupo ha sido de 48.904 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) de los países en los que está presente y de 9.134 millones de euros como aportación fiscal.


Con la consecución de este y otros objetivos, el Grupo cumple sus metas en 2021, afianza su avance en políticas ESG (Environmental, Social, Governance) y logra su propósito de integrar la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como elementos holísticos de su estrategia y de su actividad diaria para construir un futuro más verde, ayudar a la sociedad a prosperar y ser una empresa ejemplar.


En 2021, hemos sentado las bases para un futuro más inclusivo, resiliente y verde y estamos más que preparados para aprovechar al máximo las oportunidades de este nuevo paradigma más sostenible, que otorga a la digitalización, y por tanto a Telefónica, un papel histórico como motor de progreso”, señala José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, en el Informe de Gestión Consolidado 2021.


De igual modo, en Telefónica se incorpora la gestión de la diversidad y la inclusión como un elemento clave para conectar talento y crecer como compañía. El Consejo Global de Diversidad promueve una cultura inclusiva, en la que los empleados aporten sus opiniones con total libertad.


Sobre la igualdad de género, ha establecido nuevos objetivos para 2024 como son conseguir un 33% de mujeres en puestos ejecutivos y una brecha salarial ajustada de +/-1%. Estas referencias contribuirán a eliminar la brecha salarial de género en 2050 como meta a largo plazo. De hecho, Bloomberg ha incluido a la operadora, por quinto año consecutivo, en el Gender-Equality Index por su compromiso y avances en igualdad de género.



Liderar con el ejemplo

El código ético de Telefónica, denominado Principios de Negocio Responsable, es también la base de la sostenibilidad en la Compañía. Durante 2021 se han reforzado con temas clave en el actual entorno laboral y social: los derechos digitales, la innovación, el desarrollo y el uso responsable de la tecnología el cambio climático, la economía circular, las nuevas formas de trabajar, la accesibilidad...etc


Telefónica tiene el firme compromiso de mejorar de manera continua su marco de gobierno corporativo, incrementando, potenciando y consolidando las mejores prácticas en esta materia. Por ello, durante 2021 se produjo una modificación en su Consejo de Administración, reduciendo el número de miembros de 17 a 15, contando con 9 independientes y un 33% mujeres, lo que supone avanzar hacia la paridad de género en los máximos órganos.


Por último, Telefónica lleva años trabajando para alinear la sostenibilidad ambiental y social con la financiera, lo que le ha llevado a ser el mayor emisor sostenible del sector de telecomunicaciones en el mercado de bonos. La compañía trabaja para ampliar su modelo de financiación bajo criterios ESG con el objetivo de superar los 10.000 millones de euros.


Durante 2021 los principales analistas de sostenibilidad del mercado han considerado a Telefónica como una de las empresas del sector más comprometidas con la ESG, mejorando las valoraciones recibidas, entre otros, por Moody’s, S&P, Sustainalytics, FTSE o MSCI.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA