La ZBE de Barcelona es la segunda más cara de toda Europa

Según un estudio llevado a cabo por la plataforma de comparación de servicios financieros Confused.com, la zona de bajas emisiones de la Ciudad Condal está situada como tercera clasificada en un ranking basado en las multas por infracciones por accesos no autorizados a estas zonas libres de contaminación.

|
Captura

 

Mucho se ha hablado estos días de la zona de bajas emisiones (ZBE) de Barcelona, pues el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSCJ) la anuló porque, bajo su punto de vista, faltan "informes que avalen algunas restricciones, exceso del ámbito geográfico de implantación y demasiada restricción del tipo de vehículos afectados", entre otras cosas. Sin embargo, ahora también se ha conocido otro motivo por el cual hablar de ella: la ZBE de Barcelona es una de las más caras de toda Europa.

 

Captura
La ZBE de Barcelona es la segunda más cara de toda Europa /@ep

Según un estudio llevado a cabo por la plataforma de comparación de servicios financieros Confused.com, la zona de bajas emisiones de la Ciudad Condal está situada como tercera clasificada en un ranking basado en las multas por infracciones por accesos no autorizados a estas zonas libres de contaminación.

 

La lista la encabeza Bruselas, pues es el país más estricto en cuanto a zonas de bajas emisiones se refiere. De hecho, toda la capital belga, Bruselas, está considerada como tal. Así pues, los vehículos más contaminantes que acceden a Bruselas son multados con 350 euros si son belgas o con 150 euros si son extranjeros. 

 

Detrás se sitúan Amberes y Gante, también ciudades belgas, empatadas ambas con multas de 150 euros por accesos no autorizados a las zonas que tienen estipuladas como libres de emisiones. Y justo detrás de ellas, en tercera posición, se encuentra Barcelona.

 

El TSJC anula la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones del Ayuntamiento de Barcelona
 

La ciudad lidera por Colau sanciona con una cantidad de 100 euros a los conductores que no cumplen con la normativa de las zonas de bajas emisiones. Una suma de dinero que también tienen que abonar los vehículos de Ámsterdam, La Haya, Utrech y Arnhem, que comparten la tercera plaza del ranking con Barcelona. Por detrás, Londres con 96 euros y Estocolmo con 94 euros.

 

NO SE TIENE EN CUENTA LA REFORMA DE LA LEY DE TRÁFICO

 

Cabe apuntar, dicho todo esto, que el informe del que hablamos ha analizado los castigos impuestos por las diferentes ciudades sin tener en cuenta la reforma de la Ley de Tráfico, que entró en vigor el día 21 de marzo. 

 

Así pues, si  tenemos en cuenta que esta ley dicta que los accesos no autorizados a las zonas libres de emisiones se penalizarán con multas de 200 euros, Barcelona ascendería a la segunda posición de la clasificación. Lejos de Bruselas, que recordamos que castiga con multas de 350 euros, pero también a una distancia considerable de las ciudades con las que ahora empata en la tercera posición.


Cambios en el sistema de puntos o de infracciones: todo lo que tienes que saber sobre la nueva ley de tráfico


¿QUIÉNES SON LOS MÁS AFECTADOS POR LA ZBE?


Además, debe señalar que la población no se ve afectada solamente por el precio de la multa en caso de acceder a dicha zona con un vehículo no autorizado. El problema va mucho más allá, pues para no ser multados muchos ciudadanos deberán comprarse un vehículo nuevo que les supondrá un gasto mucho mayor.


Así pues, las personas desempleadas, los autónomos con furgonetas o camiones antiguos que necesiten de uno de estos vehículos para trabajar o las familias numerosas son los colecticos más afectados. De hecho, estos últimos demandaron al Ayuntamiento de Barcelona ya en octubre de 2020.


El responsable jurídico de Fanoc, Pau Saumell, afirmó que "las familias numerosas van al límite de sus gastos y viven al día, y les es imposible el cambio a un nuevo vehículo". Además, desde la entidad agregaron: "Fanoc desea como el Ayuntamiento la protección de los ciudadanos de Barcelona contra la polución ambiental, pero no a costa de la restricción desproporcionada de derechos y la discriminación hacia el colectivo de las familias numerosas".


Las familias numerosas demandan al Ayuntamiento de Barcelona por la ZBE


MADRID ESTABA ENTRE LAS CIUDADES MÁS BARATAS

 

Great way gbdc7c0112 1920
Madrid, hasta ahora, tenía una de las ZBE más baratas /@Pixabay

Al otro lado de la clasificación, por otra parte, se encuentra Pekín. La ciudad china es la más barata, pues los conductores que no respetan las normas de las zonas de bajas emisiones de la ciudad solamente tienen que pagar una multa de 14 euros

 

En penúltimo lugar encontramos ya diferentes ciudades europeas. En concreto, varias ciudades noruegas, entre las que están Oslo, Bergen y Kristiansand: allí la multa es de apenas 29 euros. Y algo por encima encontramos a Madrid, que penaliza los accesos no autorizados a las zonas de bajas emisiones con 45 euros. Eso sí, siempre que escoja el pronto pago; de no ser así, la cantidad de dinero a pagar asciende a 90 euros.

 

Además, se debe tener en cuenta, del mismo modo que ocurre con Barcelona, que estas cifras hacen referencia al periodo previo a la aprobación de la nueva Ley de Tráfico. Si tenemos en cuenta las nuevas normas, Madrid dejaría de estar en la cola del ranking y ascendería hasta la segunda plaza, donde acompañaría a la Ciudad Condal en sus multas de 200 euros. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA