Metges de Catalunya pide "prudencia" a los facultativos de atención primaria en actuaciones con el SEM
Como consecuencia de la reforma del modelo de transporte sanitario urgente por el que el Servei d'Emergències Mèdiques de Catalunya (SEM) ha quitado médicos de las ambulancias para ubicarlos en los vehículos de intervención rápida (VIR), el sindicato Metges de Catalunya piden a los facultativos de atención primaria que sean "prudentes" a la hora de colaborar con una actuación del SEM.
Como consecuencia de la reforma del modelo de transporte sanitario urgente por el que el Servei d'Emergències Mèdiques de Catalunya (SEM) ha quitado médicos de las ambulancias para ubicarlos en los vehículos de intervención rápida (VIR), el sindicato Metges de Catalunya piden a los facultativos de atención primaria que sean "prudentes" a la hora de colaborar con una actuación del SEM.
El sindicato avisa de que la ausencia de médicos en las unidades de soporte vital avanzado (SVA) implicará la movilización, por parte del SEM, de facultativos ajenos a la propia empresa, especialmente de los que trabajan en centros de urgencias de atención primaria (CUAP). Este hecho, según la organización, puede acarrear conflictos de liderazgo del equipo asistencial.
Para evitar estos conflictos y en previsión de que situaciones de urgencia y emergencia susceptibles de derivar en demandas jurídicas puedan afectar a los facultativos de AP que no forman parte de los equipos asistenciales del SEM, MC ha elaborado un documento con recomendaciones para minimizar las posibilidades de que los médicos colaboradores sufran problemas legales y de responsabilidad profesional.
Así, entre otras consideraciones, el sindicato recuerda a los facultativos que todas las comunicaciones que se establecen entre los profesionales y el centro coordinador quedan registradas “y se pueden utilizar para imputar la responsabilidad de un caso". Por este motivo, la organización recomienda que el médico pida siempre el nombre y el rango profesional de su interlocutor y pone el énfasis en la necesidad de dejar constancia verbal y escrita de cualquier discrepancia en el tratamiento del paciente, "argumentando tanto como se pueda los motivos clínicos que la justifican". Del mismo modo, insta a "consignar las actuaciones de enfermería o de otros profesionales que se hayan llevado a cabo antes de la llegada del médico".
Sin embargo, el sindicato señala que "por respeto y profesionalidad" se deben eludir las discusiones y enfrentamientos con el personal del SEM ante los pacientes y recuerda que ninguna circunstancia puede ser causa de desatención: "la prestación del servicio sanitario debe ir por delante de cualquier eventualidad".
Escribe tu comentario