Las "mentiras" del conseller Comín caen por su propio peso, según la PARS
Catalunya Press.- La Plataforma de Afectadas por los Recortes Sanitarios (PARS) critican las palabras del conseller de Salut el pasado 11 de febrero durante su primera comparecencia delante de la Comissió de Salut del Parlament.
Catalunya Press.- La Plataforma de Afectadas por los Recortes Sanitarios (PARS) ha denunciado las, a su juicio, "mentiras" del conseller de Salut, Toni Comín, que también califica de "cominadas". El pasado 11 de febrero, Comín hizo su primera comparecencia delante de la Comissió de Salut del Parlament. La PARS destaca la "total negación" de lo hecho por la administración anterior, el "continuismo" y el "no cuestionamiento de la corrupción en el sistema sanitario".
Para la plataforma Comín supone la continuación del "viejo modelo mixto público-privado", pero con otro nombre y otra cara. En este sentido, lamenta la situación que viven los 250.000 enfermos de Síndrome de Sensibilización Central (SSC) en Catalunya, quienes en el año 2008 lograron más de 140.000 firmas para pedir que se aprobara la ILP de atención a la fibromialgia y al Síndrome de Fatiga Crónica (SFC).
"Esta ILP no se aprobó", recuerda la PARS, contradiciendo así a Comín, que aseguró el pasado día 11 que sí había sido aprobada. Según la plataforma, el Conseller, entonces Parlamentario del PSC, a petición de la exconsellera de Salut Marina Geli, llevó a cabo un "acoso brutal" a la Comissió Promotora de la ILP Fibro-SFC para pararla. "Durante un año, Comín acosó e insistió por todos los medios necesarios para que se abandonara esa ILP, amenazando a las asociaciones que querían llevarla al Parlament al decir que él se ocuparía personalmente de que el tripartito hiciera una enmienda a la totalidad de la ILP y así tumbarla", manifiesta la PARS.
Finalmente, el entonces parlamentario de ERC Uril Bertrán propuso que la ILP se convirtiera en una resolución, "idea que, aunque no era aceptable para Comín, acabó siendo el mal menor que algunas asociaciones aceptaron", matiza la plataforma, que destaca el esfuerzo que supuso para los enfermos de SSC llevar a cabo esta ILP.
LA EXPERIENCIA DE LOS ENFERMOS SSC CON COMÍN, "NEFASTA"
Clara Valverde, activista y miembro de la plataforma, asegura que la experiencia de los enfermos de SSC y de la Liga SFC/SSC con Toni Comín ha sido siempre "nefasta". "La carrera política de Comín hacia arriba y hacia la derecha, está construida a base de hacer favores a los que tienen más poder que él a su derecha. Es el chico de los recados de los más poderosos, les "arregla" algún marrón y luego le deben y le pagan bien dándole más poder", asegura Valverde.
Preguntada sobre cómo valora que Comín haya sido colocado al frente de la Conselleria de Salud, Clara Valverde no duda: "La administración Comín es una administración de ESADE. Literalmente. Él y el que ha puesto de director del CatSalut, su amigo David Elvira, son profesores de ESADE. Y el número dos del CatSalut es Josep María, también de la misma ideología". La activista opina que aunque el conseller "maree la perdiz" al pronunciar palabras como "desigualdades" y "participación", y prometiendo que no va a privatizar, la ideología de su administración es "seguir mercantilizando" la sanidad.
"VERGÜENZA AJENA"
Además, la plataforma califica de "vergüenza ajena" el que Comín, en su comparecencia, haya dicho que "se dejó la piel" haciendo esa ILP. También lo acusan de "sadismo" por "haber saboteado" el trabajo de los enfermos. "Comín fue muy honesto en las reuniones constantes a las que nos sometía en las que gritaba, con su estilo histriónico, frases como: "¡Dejad de recoger firmas! ¡Vosotros no podéis hacer una ILP, porque entonces todo el mundo va a querer hacer una ILP!" [febrero del 2008] o "¡Tenéis que dejar de intentar hacer una ILP! ¡O eso o hacemos una enmienda a la totalidad de la ILP y se acabó la ILP!" [marzo del 2008]", revela Clara Valverde.
Por todo esto la PARS se pregunta cuál es el plan que tiene Comín para los 250.000 enfermos de SSC. La plataforma no confía en el conseller y por eso cree que estos enfermos seguirán sin acceder a sus médicos especialistas y, de nuevo, se verán obligados a acudir al BarnaClínic y pagar 200 euros "cuando necesiten un informe". "Los niños con Síndrome de Fatiga Crónica seguirán en la cama el resto de sus vidas –lamenta la PARS--; el ICAM seguirá denegando a los enfermos de SSC".
Para finalizar, la plataforma recuerda que "el 90% de los enfermos de SSC no tienen acceso a sus médicos desde el 2012", y matiza: "El 10% que tiene acceso, no es a una "unidad", sino a un internista que trabaja solo o a un enfermero de reumatología que les enseña a relajarse". "Los enfermos de SSC en Catalunya están en una peor situación ahora que en el 2002", le echa en cara la PARS a Comín.
Escribe tu comentario