La Comisión Europea asegura que el 5G estará disponible a partir de 2020
Lo dijo en el marco del Mobile World Congress (MWC).
Las redes y los servicios de 5G estarán a nuestro alcance a partir de 2020 y constituirán la columna vertebral de nuestra sociedad y de nuestra economía. Este lunes, en el Mobile World Congress, la Comisión Europea y la asociación público-privada sobre el 5G (5G-PPP) han explicado la forma en que el sector industrial, de la salud, de la energía, de la automoción, los medios de comunicación y del entretenimiento podrían usar el 5G para digitalizar sus modelos de negocio y el rendimiento que en cabría esperar del 5G para que la adoptaran las empresas.
La asociación 5G-PPP, creada por la Comisión Europea en 2013, reunió expertos del sector de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información (IT) y de aquellas empresas y organizaciones que tienen más probabilidades de utilizar el 5G, tales como Volkswagen, Volvo, Peugeot, ERTICO, ABB, Bosch o la Unión Europea de Radiodifusión. Sus conocimientos se han vertido en nuestro libro blanco, se han especificado los usos potenciales del 5G cada sector de la economía y se han recogido los requisitos técnicos concretos de cada uno de estos sectores.
"No sólo estamos intentando desarrollar una red de comunicación que conecte a todos, sino que más bien estamos creando una herramienta para implantar el Internet de las cosas que interconectará todo lo que se pueda interconectar y fomentará la innovación. Hacer realidad el 5G a toda Europa de cara al 2020 será fundamental para sectores económicos clave como la automoción, la salud o la fabricación digitalizada. Es una gran oportunidad para mejorar la competitividad de la industria europea", declaró el comisario europeo de Economía y Sociedad digitales, Günther H. Oettinger.
EJEMPLOS DE USO DEL 5G QUE YA ESTÁN A PUNTO
El libro blanco de la Comisión Europea recoge una serie de ejemplos muy reales que pueden ser realidad en 2020 y que podrían servir de base para establecer los requisitos de una estandarización del 5G.
1. El sector de la automoción opina que el 5G se podrá utilizar en la conducción colaborativa automatizada de modo que miles de vehículos puedan intercambiar información entre ellos en tiempo real. La extrema velocidad de la transmisión de datos (baja latencia) de las redes 5G permitirá que los coches del futuro estén interconectados entre ellos de manera que el conductor podrá ver la carretera mucho más allá del vehículo que tiene delante y así evitar accidentes.
2. El sector de la salud considera que el 5G será muy útil en la gestión hospitalaria de las intervenciones, en la robótica quirúrgica, en el seguimiento a distancia de los enfermos y en la medicación inteligente; por ejemplo, el 5G podría mejorar la calidad de las intervenciones quirúrgicas utilizando robots; las redes 5G de transmisión ultra-rápida de datos permitirán que un robot cirujano pueda reaccionar inmediatamente a las instrucciones o los movimientos de un cirujano que esté realizando una operación virtual a distancia.
3. Las fábricas inteligentes: el 5G podría servir en la supervisión de los procesos temporales, en la automatización, en el control a distancia o en las comunicaciones de la empresa; sería fundamental en los procesos de fabricación robotizada, donde la detección de una incidencia pediría una respuesta ultra-rápida de la red.
4. El sector energético: el día de mañana los proveedores de energía podrían llegar a equilibrar la oferta y la demanda si conseguimos incrementar el porcentaje de energía solar y eólica, a menudo impredecible, y hacemos aumentar el número de vehículos eléctricos, la lo que también incrementará una demanda de energía por definición impredecible.
5. Los medios de comunicación y el sector del entretenimiento utilizarán el 5G en los medios de fidelidad ultra-rápida, en las experiencias de eventos en vivo, en los medios audiovisuales integrados y inmersivos, en la producción audiovisual colaborativa o en los juegos colaborativos; por ejemplo, se podría jugar a juegos basados en la realidad virtual entre dos continentes o mirar partidos de fútbol en 3D con unas lentes inmersivas en la sala de estar de su casa como si estuvieras en el campo de fútbol.
REQUISITOS DE UNA ESTANDARIZACIÓN INSECTORIAL DEL 5G
1. El libro blanco de la Comisión destaca las ventajas de crear una red de 5G común que pueda hacer frente a las necesidades específicas de los diversos sectores; económicamente, crear una red especial para cada empresa sería muy poco rentable, pero el 5G podría poner en común las necesidades de todo un grupo de empresas y hacer la red más asequible; además, el 5G transformaría las redes en plataformas de servicios especializados para las empresas, que serían suministrados por los operadores.
2. El libro blanco también recoge los requisitos mínimos que debería establecerse a partir de las observaciones hechas por los diversos mercados verticales: latencia (es necesario que la transmisión de datos esté por debajo de los 5 ms), fiabilidad (es necesario que la red esté operativa como mínimo el 99,999% del tiempo), densidad (posibilidad de conectar hasta 100 dispositivos / m2) y otras especificaciones técnicas relacionadas con la banda ancha móvil, cobertura territorial y poblacional, ampliación del espectro de radio-frecuencia, etc. ; todo ello permitirá establecer una normativa general antes de 2020.
NEGOCIACIONES INTERNACIONALES
La Comisión utilizará su libro blanco como referencia a la hora de negociar a nivel internacional radio-frecuencias y estandarizaciones del 5G. El objetivo es que participen todos los sectores empresariales y que Europa se convierta en una de las primeras regiones que despliegue el 5G.
DEBATES DE ALTO NIVEL
En el Mobile World Congress los responsables de la UE harán charlas sobre la forma en que el sector digital puede transformar nuestras vidas. Por ejemplo, el comisario de Economía y Sociedad Digitales, Oettinger, hablará de las necesidades futuras de conectividad con directivos del sector de la automoción y el vicepresidente Ansip hablará sobre la conectividad, la identidad electrónica y otras cuestiones en un panel sobre movilidad. Consulte el programa de actos de la Comisión Europea en el Mobile World Congress.
TRASFONDO
En diciembre de 2013 la Comisión creó la asociación público-privada del 5G (comunicado de prensa - ficha informativa). La UE invertirá 700 millones de euros hasta 2020 en esta asociación en el marco del programa Horizonte 2020. Será necesario que la industria europea multiplique esta inversión al menos por cinco hasta llegar por encima de los 3 millones de euros.
No hace mucho que la Comisión ha dado un paso importante para allanar el camino del 5G en la UE. A principios de mes, la Comisión presentó una propuesta para coordinar el uso de la banda de los 700 MHz en los servicios móviles (comunicado de prensa).
Los operadores de telefonía móvil que utilicen la banda de los 700 MHz deberán poder ofrecer banda ancha de alta velocidad y de mejor calidad, es decir, sin interrupciones del servicio, a los consumidores y abarcar áreas muy grandes, incluidas las zonas rurales y los territorios más alejados. El 5G permitirá que Europa dé un paso adelante para poder ofrecer velocidades de banda ancha móvil superiores a los 100 Mb / sy alcanzar el nivel de las regiones líderes en banda ancha móvil de 4G, tales como Corea del Sur o Estados Unidos.
Enseguida que disponemos alrededor de 2020 de las especificaciones técnicas necesarias del 5G y de las tecnologías y los equipamientos asociados, los operadores de telefonía móvil deberán poder desplegar sus servicios de 5G. En la revisión de la normativa sobre telecomunicaciones de la UE prevista para finales de 2016 se hará lo necesario para coordinar el espectro de radio-frecuencia en la UE y para incentivar las inversiones privadas en las redes 5G.
Escribe tu comentario