El Congreso dice 'no' a Pedro Sánchez
La primera votación de investidura a la que se ha sometido el candidato del PSOE se ha saldado con 130 votos a favor, la abstención de Coalición Canaria y 219 sufragios en contra.
Pedro Sánchez no será presidente de Gobierno. Al menos no de momento. La primera votación a la que se ha sometido el candidato del PSOE se ha saldado con 130 votos a favor (89 del PSOE, 40 de Ciudadanos y uno de Nueva Canarias), la abstención de Coalición Canaria y el 'no' del resto del hemiciclo, en total, 219 sufragios en contra. Todo ha salido según lo previsto.
Así, tras casi once horas de debate de investidura, se ha cumplido el guión previsto: al no haber alcanzado la mayoría absoluta que necesitaba para ser investido jefe del Ejecutivo en primera vuelta, Pedro Sánchez tendrá que someter su candidatura a una segunda votación el próximo viernes, a una hora similar a la que se ha producido la de hoy miércoles.
La mayoría absoluta está situada en 176 votos y el aspirante socialista se ha quedado a 46 votos de esa ansiada cifra. De esta forma, Sánchez se convierte en el tercer candidato que no logra ser investido en la primera votación y tiene que intentarlo en la segunda ronda, como ya les pasó a Leopoldo Calvo Sotelo en 1981 y a José Luis Rodríguez Zapatero en 2008.
VIERNES, 18:30
La segunda vuelta de la investidura del candidato socialista a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, comenzará el próximo viernes a las 18:30 horas, según lo ha comunicado el presidente del Congreso, Patxi López, después de que el líder socialista no haya conseguido este miércoles reunir la mayoría absoluta (176 votos) necesaria para convertirse en presidente del Gobierno en primera vuelta.
La votación no podrá tener lugar antes de las 19:45 horas de ese día, aunque previamente, desde las 18:30 horas, se celebrará un debate previo.
Para ese segundo intento, el socialista sólo necesitará una mayoría simple del Congreso, sumar más síes que noes, una posibilidad que parece también bastante improbable.
UN DEBATE TASADO
En ese debate Sánchez ya no podrá hablar todo el tiempo que quiera, sino que su discurso no podrá superar los diez minutos. Los grupos parlamentarios contarán, por su parte, con cinco minutos cada uno para fijar posición.
Si tras esta segunda ronda el Congreso tampoco otorgase la confianza al candidato, se podrían tramitar sucesivas propuestas de aspirantes a presidente hasta que transcurran dos meses desde la primera votación, la de este miércoles.
Pero si en los dos meses siguientes --como muy tarde el 2 de mayo-- ningún candidato logra el aval de la Cámara Baja, el presidente del Congreso someterá a la firma del Rey el decreto de disolución de ambas Cámaras, convocará nuevas elecciones y lo comunicará al presidente del Senado. Según estos plazos, los nuevos comicios tendrían lugar el domingo 26 de junio.
Escribe tu comentario