Barberá declarará voluntariamente por el Caso Imelsa pero reitera su inocencia
La exalcaldesa de Valencia ha asegurado que "como no puede ser de otra manera" acepta el ofrecimiento del juez. Ahora bien, ha seguido reiterando su inocencia y no dimitirá.
La exalcaldesa de Valencia y senadora, Rita Barberá, ha vuelto a comparecer ante los medios para hablar sobre el Caso Taula. Barberá ha anunciado este martes que acepta el ofrecimiento del juez que investiga el presunto blanqueo de capitales en el grupo municipal popular del Ayuntamiento para ir a declarar voluntariamente ante él. La exalcaldesa de Valencia ha querido dejar claro que colaborará "incondicionalmente" con la Justicia.
"Quiero que sepan todos los valencianos y españoles que agradezco de verdad a su señoría ese ofrecimiento", ha dicho. Y ha añadido: "como no puede ser de otra manera, desde el respeto y acatamiento al Estado de Derecho acepto este ofrecimiento".
Esta nueva rueda de prensa se produce tras levantarse el secreto del sumario del caso. Rita Barberá ha asegurado que colaborará "incondicionalmente" con la Justicia y manifestará "toda la verdad que conozco", aunque ha reiterado desconocer cualquier tipo de blanqueo.
SIGUE REITERANDO SU INOCENCIA Y ASEGURA QUE NO DIMITIRÁ
Contestando a las preguntas de los periodistas, la senado del PP ha reiterado este martes que no va a dimitir y ha afirmado que "absolutamente nadie" le ha pedido que dé un "paso atrás". "Al revés", ha manifestado.
La exalcaldesa ha reiterado que "nunca se ha amañado" en los 24 años de su gestión un contrato en el Ayuntamiento de Valencia "ni se ha pedido o insinuado la menor mordida y las adjudicaciones se hacían en la mesa de contratación". Por tanto, ha apostillado, "todos estos comentarios e insinuaciones son maliciosos y profundamente falsos".
LAMENTA "PROFUNDAMENTE" LA IMPUTACIÓN DEL GRUPO
La exalcaldesa de Valencia y senadora, Rita Barberá, ha asegurado este martes que lamenta "profundamente" la imputación a 50 concejales, exediles, asesores y exasesores del grupo parlamentario popular en el Ayuntamiento y ha advertido de que esa imputación "puede quedar también en nada". Barberá ha manifestado que ella delegaba competencias y ha ironizado con que si se "suponía que yo tenía que ser como Dios" y "saber todo".
Barberá ha considerado que el equipo de concejales "tienen que entregar el acta cuando lo manden los estatutos", que fijan la línea en la apertura del juicio oral.
"Está más claro que el agua", ha manifestado la exalcaldesa, frente a la decisión acordada por el PPCV con los ediles investigados -todos los del grupo excepto el independiente Eusebio Monzó- para que dejen sus actas si se mantienen las imputaciones una vez levantado ese secreto sumarial y si existen pruebas en él.
La ex primera edil ha manifestado que no es la "primera vez" que ocurren estas imputaciones por parte de Fiscalía, y ha recordado el caso del exedil y diputado Jorge Bellver, que fue imputado, procesado y juzgado por el asunto de los Jardines de Monforte y resultó absuelto. También fueron imputados 25 funcionarios, con el mismo resultado y ha recordado que en España hay una lista de más de 170 imputaciones que "han quedado en nada".
En este sentido, ha pedido que se vaya "con mucho cuidado" y ha subrayado que por este motivo "están las líneas donde están" en los estatutos del partido, que es en el momento en que se abre juicio oral. "Estoy absolutamente de acuerdo y soy obediente con los Estatutos que marcan el momento en la apertura del juicio oral", ha recalcado.
Cuestionada por si no le rendían cuentas ya que parece "increíble" que no supiera nada, ha replicado: "me parece increíble que alguien se crea que es increíble". "Se suponía que yo tenía que ser como Dios, estar en todas partes y saber todo", ha dicho, cuando en un ayuntamiento se delegan las competencias y en una campaña electoral hay un comité "que se ocupa de la logística y actos en cualquier nivel electoral" mientras que el candidato "se ocupa del mensaje político".
"Si un día se me dice por el comité de campaña que se tienen que dar 1.000 euros, doy 1.000 euros y sigo con la mía", ha manifestado, para negar que se le rindieran cuentas de ellos.
IRÁ ESTA TARDE AL SENADO "CON TOTAL NORMALIDAD"
Al inicio de la rueda de prensa, Barberá ha anunciado que asistirá esta tarde a la sesión plenaria de la Cámara Alta "con total normalidad".
La que fuera primera edil ha señalado que por esta comparecencia no podrá acudir a las 13.00 a la sesión del grupo en Madrid pero que por la tarde estará presente en la sesión plenaria "con total normalidad".
Asimismo, ha lamentado una "cierta intencionalidad" en las acusaciones que ha recibido de "absentismo" del Senado. "Ustedes saben que la auténtica realidad es que no hay actividad parlamentaria", ha dicho a los periodistas.
CARGA CONTRA LOS DEMÁS PARTIDOS: "MENOS LECCIONES DE HONRADEZ"
Como argumento para defenderse, la ex edil ha cargado contra otros partidos políticos y les ha espetado que no le den "lecciones" y "mucho menos de honradez". "Menos lecciones de nada y mucho menos de honradez y mucho menos de democracia", ha sentenciado.
La que fuera alcaldesa de la capital del Turia ha echado mano de documentación que llevaba en un portafolio para ejemplificar las irregularidades que, a su parecer, hay en otras formaciones. Así, ha enumerado varios causas relacionadas con el PSOE en Andalucía y ha calificado de "deslenguado" al portavoz socialista en las Corts Valencianes, Manuel Mata.
"Hay miembros de la oposición que se precipitan en valorar, mirar y buscar la paja en el ojo ajeno sin ver la estructura de viga que tienen en sus propios ojos", ha aseverado.
Barberá -que ha recalcado que no está "imputada en nada"- también ha aludido a Compromís y al actual alcalde de Valencia, Joan Ribó, que lleva "dos meses" en el puesto y ya tiene un tema "que está en Fiscalía".
De Podemos ha señalado que "aún no han empezado a gobernar en España y la Policía denuncia al Tribunal de Cuentas" financiación ilegal. "Hay todo un entramado", ha afirmado.
En la misma línea, ha arremetido contra "todos aquellos que se vanagloriaron que el 15M era su origen". "Pues tengo que decir que del 15 M salió una manifestación que llegó a mi casa y que puso en el suelo 'Muérete Rita'". "Deben valorar su condiciones democráticas si saben lo que son", ha reprochado.
SÍ HA HABLADO CON RAJOY
La exalcaldesa de Valencia y actual senadora del PP Rita Barberá ha señalado que ha hablado con el presidente del Gobierno en funciones y del partido, Mariano Rajoy en una conversación que ha calificado de "muy amable" aunque no ha desvelado el contenido de la misma.
Escribe tu comentario