Nace la Plataforma Segunda Oportunidad para ayudar a personas que no pueden pagar sus deudas

CatalunyaPress.- Este nuevo despacho jurídico asesorará a quienes puedan acogerse a la desconocida Ley de Segunda Oportunidad y así cancelar sus deudas.

|
Desahucios

 


CatalunyaPress.- Ayudar tanto a personas físicas como empresas que se encuentran en situación de insolvencia frente a las entidades bancarias, proveedores y organismos públicos. Es el objetivo de la recién nacida Plataforma Segunda Oportunidad que, con sede en Barcelona (su oficina está en el 401 de la Avenida Diagonal), operará en toda España.


Este despacho, formado por un nutrido equipo de abogados y economistas, ha echado a andar esta semana con la apertura de su web www.plataformasegundaoportunidad.com. Así, todas aquellas personas que deseen cancelar parcial o totalmente sus deudas y “empezar de cero” podrán acudir a este nuevo servicio jurídico. La primera orientación es siempre gratuita.


Tal y como explica Ricard Peix, abogado y director de la Plataforma, orientarán "sobre todo a autónomos y avalistas que se oren quedado en una situación de deuda pero que con asesoramiento podrían acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad y, de esta manera, volver a emprender negocios". Esta ley (de la que tomó el nombre la Plataforma) fue aprobada el año pasado pero la mayor parte de la ciudadanía la desconoce. Sin embargo, según cálculos de la Plataforma, unas 100.000 familias en toda España podrían estar amparadas por la Ley de Segunda Oportunidad y, así, volver a empezar de cero. Muchas no lo saben.


INFORMAR A LA CIUDADANÍA


Para Aina Rovira, socia de Peix, "es importante informar sobre las posibilidades de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad de una forma honesta". En su opinión, "no se trata de ofrecer imposibles y engañar al ciudadano con falsas promesas, sino de ajustarse a los mecanismos dispuestos por la legislación vigente". Para ello, hay que tener en cuenta elementos como las deudas, las propiedades de cada persona, el régimen matrimonial o el lugar de empadronamiento, entre otros.


Tanto Aina Rovira como Ricard Peix (letrados especialistas en Derecho Concursal) pertenecen al Bufete Peñarroja-Palés de Barcelona. Peix cuenta con más de veinte años de trayectoria en el tratamiento de casos de insolvencia y considera que "había llegado el momento de aportar algo más que datos y papeles a las personas que se encuentran en situaciones económicas y personales a veces muy duras".


LEY DE SEGUNDA OPORTUNIDAD


La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada en el 2015 por el Consejo de Ministros a través de un decreto ley y permite a las personas físicas o jurídicas cancelar sus deudas total o parcialmente.


El objetivo de la Ley de Segunda Oportunidad, que ya existe en otros países europeos como Francia, es que autónomos y particulares —siempre y cuando cumplan los requisitos-- se puedan liberar de sus deudas cuando se hayan vendido los bienes. Esto no pasaba antes porque la mayoría de estos deudores seguían debiendo dinero aunque se hubieran desprendido de todo.


En principio, esta Ley de Segunda Oportunidad no incluye las deudas hipotecarias.

1 Comentarios

1

Buenos días.veran me encuentro en una situación desesperada.sou pensionista.cobro 580€ por culpa de mi ex pareja.solicite préstamos online con financieras y con mi banco tarjetas.mi ex pareja nunca me a dado dinero y no se donde está.a causa de todo esto e tenido que solicitar muchos minicreditos para ir pagando cada mes todo.e haciendo prórrogas abusivas.para no dejar de pagar.este mes ya no e podido pagar solo banco teléfono y un minicredito .Estoi mui asustada.por lo que pueda pasar.en tratamiento psicológico por la ansiedad.y tampoco puedo pagar un abogado si no es en quitas cada mes.pueden ayudarme.mi deuda más o menos es de 8.000 €.gracias

escrito por Helena Bueno 02/abr/18    14:41

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA