Mensaje del Rey al Govern: "El mundo actual exige aprender a convivir, a entenderse y a respetarse"

En su discurso de entrega de los Premios de la Fundació Princesa de Girona.

|
Felipe 1

 

Felipe


"El mundo de hoy exige colaborar y cooperar, aprender a convivir, a entenderse y respetarse". Fueron las palabras de este viernes del Rey en su discurso de entrega de los Premios de la Fundació Princesa de Girona, un claro mensaje al Govern, que asegura que declarará la independencia en 18 meses desde la investidura de Puigdemont (diciembre de 2015). Felipe VI ha defendido la colaboración, la convivencia, solidaridad y el entendimiento en la sociedad actual.


Según el jefe de Estado, esta actitud hay especialmente "en sociedades cada vez más diversas, más plurales, más complejas, menos unánimes; y, por ello, también más enriquecedoras".


Ha centrado todo su discurso en los jóvenes, y, especialmente, en los cinco talentos premiados en la ceremonia que ha tenido lugar en el Palacio de Congresos de Girona ante más de un millar de personas.


Al acto también han acudido la Reina; el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont; la delegada del Gobierno en Catalunya, Llanos de Luna; el secretario de Estado de Educación, Marcial Marín, y la alcaldesa de Girona, Marta Madrenas.


Felipe VI ha defendido que, en un mundo lleno de dificultades, hay que levantar la mirada para entender lo que pasa alrededor, y para que los jóvenes puedan tener herramientas adecuadas para afrontar su futuro con éxito: "Es el futuro de todo el país".


Pidió tomar como "inspiración" a los jóvenes reconocidos este viernes: la poeta Elena Medel, el director de orquesta Andrés Salado, el emprendedor Sergio Álvarez, la científica Silvia Osuna y la lingüista y doctora en ciencia computacional Luz Rello.


"Nada podemos o debemos hacer sin firmes valores. Nada positivo construiremos sin el cemento de unos principios sólidos que nos guíen en nuestra conducta; sin una ética que nos defina personalmente como individuos íntegros y como miembros solidarios de la sociedad de la cual formamos parte", subrayó.


También ha observado que en tiempo de inflexión se producen "grandes cambios", como es el momento actual, y lamentó que los jóvenes han sufrido con especial dureza a los efectos de la crisis económica.


Para él, tanto el Estado como la sociedad deben "comprometerse sin reservas y apoyar sin fisuras a los jóvenes que para que puedan afrontar su futuro con mayor seguridad".


UTOPÍA, VALENTÍA Y AUDACIA


Según el Rey, "los principales logros de la Humanidad han sido en sus inicios utopías que alguien se atrevió a imaginar y que, con valentía y audacia, decidió abordarlas, asumiendo riesgos, sin temor a fracasar".


"Sin retórica, sin excusas, porque tenemos el deber de, y este es el objetivo de la fundación", de la que ha celebrado su consolidación y el impacto de sus programas e iniciativas desde que inició su camino en 2009 .


Ha asegurado que en este tiempo más de 60 organizaciones, entidades y empresas se han sumado al proyecto y que, juntas, superan los 500.000 puestos de trabajo, y han beneficiado de forma directa o indirecta a más de 80.000 personas.


Agradeció la presencia del cineasta Juan Antonio Bayona en la inauguración del acto, junto a la productora de cine Belén Atienza, y ha explicado que la fundación abre una nueva etapa con "nuevos proyectos", con el apoyo de nuevas empresas y la vocación de ser útil a toda la sociedad.


En nombre de los premiados, Sergio Álvarez agradeció los galardones, y destacó la voluntad de los jóvenes talentos de hacer del mundo un lugar mejor: "Nuestra generación es más que nos repiten cada mañana".


Los galardones quieren reconocer a una generación de jóvenes que están rompiendo la barrera de la falta de oportunidades con iniciativas emprendedoras de gran impacto.


POESÍA COMO INICIATIVA EMPRESARIAL


Algunas de las aportaciones de los premiados con conseguir fármacos más baratos y eficientes gracias a la química computacional; geolocalizar y mapear con fines sociales la ingente cantidad de datos que arrojan los dispositivos móviles actuales, y detectar en 15 minutos con una aplicación los síntomas de la dislexia.


También destaca la propuesta de implantar las últimas tecnologías en sostenibilidad ambiental en huertos urbanos para rescatar a jóvenes del paro, despertar el interés de los nativos digitales para las orquestas sinfónicas, así como la reivindicación de la edición de poesía como iniciativa empresarial .



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA