Detenido el "Rey de la basura" de Lloret de Mar, amigo y socio de Pujol Ferrusola

Agentes de la Guardia Civil también registraron, a primera hora de este miércoles, el Ayuntamiento de Lloret de Mar para tratar de aclarar los concursos ganados por el empresario Gustavo Buesa a través de su empresa GBI.

|
GBuesa

 


GBuesa

Gustavo Buesa, "El Rey de la basura" / LA RAZÓN


Agentes de la Guardia Civil registraron, a primera hora de este miércoles, el Ayuntamiento de Lloret de Mar (Girona) en la operación Trueno, que investiga presuntas adjudicaciones irregulares de contratos de la recogida de basuras en la época en que Xavier Crespo (CiU) era el alcalde (el actual es Jaume Dusalt, también de Convergència). Estos contratos estarían tasados en casi 8 millones de euros, según el grupo municipal En Lloret Sí Se Puede.


Las investigaciones tratan de aclarar los concursos ganados por el empresario Gustavo Buesa, exsocio de Jordi Pujol Ferrusola y conocido como el "Rey de la basura", a través de su empresa GBI. El empresario ha sido detenido esta tarde por agentes de la Guardia Civil.


También han sido detenidos, y posteriormente puestos en libertad con cargos, el exinterventor del Ayuntamiento, Carles Arbó, y el exsecretario municipal, Rafael García. Fuentes del Ayuntamiento han confirmado a CatalunyaPress que los agentes han venido directamente a detenerlos.


Un informe de la Agencia Tributaria del año pasado ya señaló las adjudicaciones a Buesa, que se hizo con un contrato de basuras en Lloret en 2008, por 29,3 millones sin tener ninguna experiencia previa, y que luego revalidó por 10 años. La Guardia Civil ya había señalado entonces que el señor Buesa era uno de los donantes de Convergència a través de la fundación Catdem.


En concreto, el informe de la Agencia Tributaria confirma que GBI declaró aportaciones por 550.000 euros entre 2007 y 2010 a tres fundaciones vinculadas a Convergència Democrática de Catalunya y a Unió Democrática. Además, señala en las conclusiones de su informe que familiares del secretario y del interventor del Ayuntamiento de Lloret mantenían relaciones económicas con las empresas de Buesa.


ADJUDICACIONES 'AD HOC'


Los investigadores sospechan que las adjudicaciones millonarias estaban preparadas y publicadas 'ad hoc' para la empresa del "Rey de la basura", que contaba con un complejo entramado de sociedades, algunas con ramificaciones en otros países.


Entre ellas destaca un contrato de servicios por importe de ocho millones de euros anuales durante diez años, lo que supone un total de 80 millones.


Los investigadores sostienen que la empresa se apropió de medios materiales propiedad del Ayuntamiento y parte de ellos fueron transferidos a terceras personas o utilizados en otros servicios ajenos a la adjudicación, incluso en países extranjeros.


También destaca una concesión a la misma empresa para la construcción de un Centro de Tratamiento de Residuos Municipal por importe de casi 30 millones de euros, y en la operación se ha registrado también la sede social de la empresa.


Esta operación comenzó cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento de presuntas irregularidades a escala provincial o incluso autonómica, relacionadas con adjudicaciones de contratos de recogida de basuras y limpieza de playas y viales, de competencia municipal, que además pudieron derivar en donaciones a fundaciones.


Esas informaciones se derivaron de otra operación, Clotilde, realizada por la propia Benemérita en enero de 2015 contra actividades de blanqueo de una mafia de origen ruso en varios ayuntamientos de la provincia, entre ellos Lloret de Mar.


El entonces alcalde, Xavier Crespo (CiU), fue condenado en noviembre de 2015 a nueve años de inhabilitación por aceptar regalos de la trama a cambio de favorecer sus intereses urbanísticos.


Está previsto que uno de los detenidos pase a disposición judicial el próximo jueves y mientras tanto, la investigación continúa abierta y no se descartan nuevas actuaciones.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA