lunes, 27 de marzo de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia
  • Turismo
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • Sueldos
  • pensiones
  • España
  • becas
  • Estudiantes
  • Insultos

Bruselas defenderá ante la Eurocámara la congelación de fondos a España por el déficit

La normativa comunitaria prevé la suspensión de hasta el 50% de los fondos estructurales y de inversión comprometidos para el siguiente año, unos 1.300 millones de euros para España.

Redacción Catalunyapress | viernes, 30 de septiembre de 2016, 19:39
  • 0

Guindos fondos deficit


La Comisión Europea defenderá este lunes, 3 de octubre, ante la Eurocámara la suspensión de una parte de los fondos estructurales y de inversión comprometidos para el año 2017 para España y Portugal por haber incumplido ambos países el objetivo de déficit del pasado año.

MÁS INFORMACIÓN
El Gobierno aumenta el Impuesto de Sociedades para recaudar 8.000 millones más

La congelación parcial de los fondos estructurales y de inversión es consecuencia de que Bruselas constatara a principios de julio la "falta de acción efectiva" por parte del Gobierno español para cumplir con sus objetivos de déficit. España debía haber cerrado 2015 con un desvío del 4,2% en sus cuentas públicas, pero finalmente registró un déficit del 5% (del 5,1% si se tienen en cuenta las ayudas al sistema financiero).


La normativa comunitaria prevé la suspensión de hasta el 50% de los fondos estructurales y de inversión comprometidos para el siguiente año. En el caso de España podría suponer la congelación de hasta aproximadamente 1.300 millones de euros, según estimó el ministro de Economía en funciones, Luis De Guindos, en el Congreso. Otra consecuencia era una sanción del 0,2% del PIB, que finalmente fue cancelada.


Así, el vicepresidente de la Comisión Europea responsable de Empleo y Crecimiento, Jyrki Katainen, y la comisaria de Política Regional, Corina Cretu debatirán la congelación de fondos ante las comisiones de Asuntos Económicos y Monetarios y de Política Regional de la Eurocámara. La audiencia comenzará a las 18.00 horas y se extenderá durante dos horas y media.


Según las reglas comunitarias, Bruselas debe escuchar la opinión del Parlamento Europeo porque es colegislador en cuestiones presupuestarias y gestión de fondos, aunque su dictamen no sea vinculante. Una vez haya consultado a la Eurocámara, el Ejecutivo comunitario podrá presentar su propuesta, que detallará la cantidad concreta de fondos estructurales que se suspenderán.


Tras la audiencia, las presidentes, los vicepresidentes y los coordinadores de las dos comisiones se reunirán a puerta cerrada para decidir si convocan a la Comisión Europea a una nueva audiencia. La conferencia de presidentes de la Eurocámara decidirá el próximo jueves, 6 de octubre, los pasos a seguir.


Los portavoces de los grupos políticos han expresado este viernes sus posiciones en relación a esta cuestión. Así, Los Verdes, Izquierda Unitaria Europea y Socialistas y Demócratas se han mostrado en contra de la suspensión de fondos y han abogado por aprovechar el escenario actual para revisar las reglas presupuestarias comunitarias. El Partido Popular Europeo, por su parte, está a la espera de nuevos acontecimientos y no tiene aún una posición común.


ESPAÑA PUEDE EVITAR LA CONGELACIÓN DE FONDOS


Sin embargo, esta congelación de los compromisos para 2017 podría ser a su vez revocada. Para ello, la Comisión Europea debe evaluar los dos documentos que España tiene que presentar antes del 15 de octubre: el borrador de los presupuestos del año próximo y una relación de medidas efectivas para corregir el desvío en las cuentas públicas.


En este sentido, el ministro De Guindos ya informó de que el Ejecutivo en funciones presentaría una prórroga de los presupuestos de este año. Además, el Gobierno ha aprobado este viernes en Consejo de ministros la reforma del impuesto de sociedades, que permitirá recaudar unos 8.300 millones de euros más.


Bruselas tendrá que analizar entonces los ajustes presentados por las autoridades españolas y adoptar una posición al respecto que recomendar a los Veintiocho. Los socios comunitarios deben tomar una decisión, como muy tarde, a principios de diciembre. Si además vuelven a constatar la "falta de acción efectiva" del Gobierno, España se podría enfrentar a una multa del 0,5% del PIB, alrededor de 5.000 millones.


ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
Bruselas
Comisión Europea
déficit
Luis de Guindos
Economía
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

logo insolito
Marsattacks

Ha llegado el día: el 'viajero del tiempo' predijo que los extraterrestres invadirán la Tierra este jueves

Tinder 2

La viral descripción de una chica de Tinder en la que admite que es una 'asesina'

Catalunyapress tiktoker

Confusión viral: una turista se tatúa el nombre de una estación de metro de Barcelona por error

AHORA EN LA PORTADA
  • El túnel de la plaza Espanya de Barcelona cerrará del 1 al 10 de...
  • Fallece un trabajador de 37 años en Madrid tras caer de un andamio...
  • Reynés (Naturgy) vaticina que "quedan dos años más de...
  • Los creadores de 'Operación Triunfo' demandan a 'Eufòria' de TV3...
  • El prior del Valle de los Caídos dará su permiso para la...
ECONOMÍA
  • CaixaBank consolida su liderazgo en factoring y confirming con...
  • Fundación La Caixa abre una convocatoria de becas de grado para...
  • Los sueldos de más de 54.000 € anuales soportaran el 65% de la...
  • Iberia despliega un 6% más de asientos para Semana Santa y...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia e investigación
  • Turismo y viajes
  • Corazón