La Guardia Civil realiza nuevos hallazgos de los movimientos de la “caja B” de Convergencia

La investigación sobre la trama del 3% de CDC ha conseguido identificar otra decena de contratos públicos que presuntamente fueron amañados por sus dirigentes, para beneficiar a las empresas que financiaban ilegalmente al partido.

|
Mas 7

 

Mas 7


La investigación sobre la trama del 3% de CDC ha conseguido identificar otra decena de contratos públicos que presuntamente fueron amañados por sus dirigentes, para beneficiar a las empresas que financiaban ilegalmente al partido.

Agentes de Tarragona dirigidos por la Fiscalía Anticorrupción, han descubierto que las irregularidades se habrían estado produciendo hasta julio de 2015.En total, la formación habría conseguido por esta vía 3,5 millones de euros entre 2007 y 2013, aunque la cifra real podría ser muy superior. Solo entre 2008 y 2011, seis de las empresas investigadas recibieron contratos públicos en Cataluña por valor de 402 millones. El cálculo se centra en Teyco, Copisa, Natur System, Tec 4, Rogasa y Urbaser. Pero el periodo bajo investigación ya abarca 2015, y la lista de compañías implicadas incluye también a Oproler, Grup Soler y Comsa-Emte.

El tesorero de Convergència llegó a citar a los directivos en oficinas bancarias para ingresar los sobornos automáticamente en las cuentas de las fundaciones. La Guardia Civil sospecha que la trama exigía a las empresas un primer gran pago como condición previa para poder optar a contratos en Cataluña. Después, en una segunda fase, el tesorero y otros responsables de CDC reclamaban a las compañías donativos periódicos si querían mantenerse en el grupo de contratistas preferentes de los organismos que controlaban. Así cada soborno no estaría vinculado con una única licitación amañada.

Las nuevas licitaciones bajo sospecha ya obran en manos del titular del Juzgado de Primera Instancia número 1 de El Vendrell, instructor de la causa, Josep Bosch. Los investigadores parece ser que han podido acreditar que las empresas que recibieron las adjudicaciones retornaron luego un porcentaje de los contratos mediante donaciones a la Fundación Nous Catalans creada en 2012 por Artur Mas para tratar de incorporar a los inmigrantes a la causa independentista.

Documentos intervenidos precisamente en agosto de 2015 en el despacho del tesorero en la sede de Convergencia (CDC) han permitido a los investigadores desentrañar la caja B de Convergència.

CatDem y Fórum Barcelona recibieron donaciones de grandes contratistas beneficiados en concursos públicos de la Administración catalana. Los pagos rondaban el 3% del importe de las adjudicaciones, aunque se han encontrado transferencias de hasta el 7%. Posteriormente, los fondos eran desviados desde las fundaciones a CDC mediante facturas falsas por prestación de servicios inexistentes. Una vez que el dinero se incorporaba a la caja del partido, era utilizado para costear sus gastos ordinarios.

relacionada El fiscal anticorrupción Ulled recomienda a los políticos que “aprendan a dimitir”

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA