Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Un estudio revela que las librerías y cadenas de librerías siguen siendo los principales canales de venta de libros (más de la mitad del total).
Las librerías celebran este viernes 11 de noviembre el día del sector "con mucho optimismo", según ha explicado el presidente de Cegal, Juancho Pons, en mejorar sus cifras de ventas en 2015 y estabilizar el número de establecimientos , que en los últimos años habían registrado "un cierre masivo".
Así, según los datos de la Federación de Gremios de Editores de España, en 2015 se vendieron en España 155 millones de libros, un 1,2% más respecto al 2014. Por territorios, destacan en los primeros puestos Cataluña (17 , 9%), Madrid (16,2%) y Andalucía (11,9%).
El estudio revela también que las librerías y cadenas de librerías siguen siendo los principales canales de venta de libros (Más de la mitad del total). Además, después de varios años de caídas, se ha estabilizado el número de establecimientos con 3.895 puntos de venta (comercios con licencia de librerías), cifra "casi similar" al año anterior.
Respecto a la facturación, el sector editorial, que genera más de 10.000 puestos de trabajo, se incrementó en un 2,8%, hasta 2.257 millones de euros. Los editores atribuyen esta mejora al incremento de ventas de novela -en especial contemporánea- y libros de texto para la adecuación a la Lomce.
Estos buenos datos contrastan con el "estancamiento" de las ventas del libro digital, que facturó 115 millones de euros en 2015 y representa un 5,1% del total del sector -cifras por otra parte muy similares a las del 2014 -.
El Día de las librerías alcanza la sexta edición proponiendo diversas actividades culturales (agenda disponible en 'www.diadelaslibrerias.es'), y repitiendo la hora de cierre extraordinaria -hasta las 22:00 h- y un descuento del 5% en las compras.
NUEVOS NEGOCIOS
Tras preguntar a Juancho Pons por los motivos que han llevado a esta mejora, Pons apunta tanto a una mejora en la tarea de promoción del libro "para atraer el cliente" como la publicación de "libros muy interesantes" que van desde el ensayo 'la España vacía', de Sergio del Molino, en la novela 'Patria', de Fernando Aramburu, entre los ejemplos que ha citado Pons de "calidad y buenas ventas".
En esta estabilización tiene una gran responsabilidad la apertura de nuevos negocios que compensan el cierre de otros. Pons ha explicado que, a pesar de que algunos de ellos ofrecen otros servicios como por ejemplo de cafetería, "más de la mitad" de nuevos establecimientos responden al modelo de librería tradicional. Eso sí, de tamaño menor y con menos personal que negocios anteriores, ya que este modelo de librería ha sido "el principal perjudicado" con la crisis.
AMAZON Y LA PIRATERÍA, "ENEMIGOS" DEL SECTOR
En cualquier caso, no todo son buenas noticias para los libreros, que han visto como la venta del libro ha caído por encima del 30% desde el año 2007, antes del comienzo de la crisis, un dato "muy preocupante". Además, estos comercios tienen que hacer frente a varios "enemigos", como la piratería o plataformas como Amazon.
"En España aún se piratean muchos libros electrónicos y eso hace mucho daño, no sólo a los autores y los editores. Además, hay pendiente un juicio de Cegal contra Amazon que hace más de dos años que no tiene sentencia, porque esta plataforma campa a sus anchas y muchas veces no respetan el precio fijo del libro", lamentó.
Asimismo, este año Cultura ha suprimido las ayudas a las librerías, lo que desde Cegal ya dan "definitivamente por perdidas" para este año. "En 2017 será otra historia y esperamos que los técnicos que han estado detrás de estas ayudas puedan convencer a los que entren al Ministerio", ha añadido, tras insistir en que para los libreros "el mejor regalo sería que las librerías sean lo canal de compras institucionales".
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"