El presunto fraude de FCC puede inhabilitarla para contratar con otras administraciones públicas

La Oficina de Transparencia identifica que podría tratarse de un caso de fraude con implicaciones penales por un presunto delito de estafa y otro de falsedad de documento mercantil.

|
Fcc basura barcelona

 

Fcc basura barcelona


Este jueves nos enterábamos que la empresa Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) habría defraudado 800.000 euros a costa del Ayuntamiento de Barcelona.


Para esto, habría falseado datos de la gestión del servicio de limpieza viaria y retirada de residuos urbanos que presta en tres distritos de la ciudad entre 2013 y 2015 . El Consistorio barcelonés ha llevado el caso a la Fiscalía.


Barcelona fcc

El teniente de alcalde de Barcelona Jaume Asens ha asegurado este jueves que ven indicios penales en la actuación de la empresa FCC. Asens ha explicado que abrieron diligencias y un expediente informativo para confirmar esta información --publicada por 'El País'--, y que la Oficina de Transparencia identificó que podía tratarse de un caso de fraude con implicaciones penales por un presunto delito de estafa y otro de falsedad de documento mercantil.


Junto a la teniente de alcalde Janet Sanz, Asens ha pedido a la Fiscalía celeridad y contundencia en la investigación, y ha hecho un llamamiento a la empresa para que "no tenga la tentación de destruir indicios y elementos de prueba que puedan dificultar la investigación".


El gerente de recursos del consistorio, Joan Linares, ha explicado que preparan medidas cautelares, y ha resaltado que, en función de lo que determine la Fiscalía y la investigación, "las consecuencias podrían acabar con la rescisión del contrato, o incluso con la inhabilitación para contratar con otras administraciones públicas" para FCC --que opera en Ciutat Vella, Gràcia y el Eixample--, en función del resultado y las conclusiones, ha insistido.


FRAUDE A TRAVÉS DE TRES SISTEMAS


El comisionado de Ecología, Frederic Ximeno, ha explicado que la empresa presuntamente defraudó mediante tres sistemas.


-ELUDIERON INSPECCIONES: El que con el que más dinero generó fue organizando "un mecanismo" por el que diariamente acudían entre ocho y diez personas menos a los operativos --compuestos por un total de 254--, algo que ocultaron eludiendo las más de 9.000 inspecciones que se hacen en los tres distritos al año.


-DERIVACIÓN DE RESIDUOS VOLUMINOSOS: El segundo de los sistemas consistía en derivar residuos voluminosos y muebles a través de otros canales para no alcanzar los tramos por los que la empresa cobra menos a partir de cierta cantidad.


-DERIVACIÓN DE ENVASES: Lo mismo hizo FCC con los envases, que se mezclaban en un tercer circuito con otros residuos para no alcanzar estos tramos, método con el que cobró unos 6.000 euros más de lo debido.


FCC FACTURA 100 MILLONES EN BARCELONA


Ximeno ha destacado que, según los indicios, este mecanismo afectó a 42 toneladas de las 6.000 que se recogen al año en la ciudad, y ha añadido: "Aunque la dimensión es la que es, no hay dimensión posible. Es absolutamente intolerable


La ciudad y los ciudadanos tolerarán" lo que tachado como una trama maquiavélica que conocía cómo eludir los mecanismos de control y las inspecciones, aunque son aleatorias y no siguen un patrón, ha asegurado.


Sanz ha coincidido en destacar que el consistorio "no tolera de ninguna forma estas actividades, e irá hasta donde sea necesario para demostrar que, con el Ayuntamiento de Barcelona, se tienen que hacer bien las cosas", ya sea FCC --que factura unos 100 millones de euros al año en estas zonas-- o cualquier otra empresa.


"Es intolerable. Si se confirma, iremos hasta el final para que esta empresa devuelva hasta el último céntimo de euro que haya estafado a la ciudad", ha aseverado la teniente de alcalde, que ha explicado que han contactado con la empresa este mismo jueves, y que se reunirán próximamente.


CONTRATO HASTA 2019


Ha destacado que han reforzado las inspecciones y que están preparando los pliegues de contratación para el próximo contrato --este finaliza en 2019--, y ha añadido: "Ante esto, tolerancia cero y máxima transparencia. Trabajaremos a fondo para conseguir que el nuevo contrato blinde las situaciones como esta para que esto no pueda volver a pasar".


Sanz ha añadido que la investigación inicial no involucra a ningún funcionario, tras lo que ha dicho a preguntas de los periodistas que no descartan que la empresa pudiera llevar a cabo prácticas similares también antes de 2013: "No descartamos que el fraude sea anterior. No tenemos pruebas, pero puede ser que se encuentren".


CIU APOYA AL GOBIERNO DE COLAU PARA ESCLARECERLO


Por su parte, el grupo municipal de CiU en el Ayuntamiento de Barcelona ha expresado su apoyo al Gobierno municipal para esclarecer el presunto fraude. 


Ciu bcn

Además, ha reclamado que "se llegue hasta el final" en la depuración de responsabilidades administrativas y penales que se puedan establecer, así como recuperar la cantidad presuntamente estafada.


CiU ha señalado que el ejecutivo ha explicado este jueves a los grupos de la oposición los detalles de la operativa detectada, la apertura de un expediente informativo y que se ha puesto el caso en conocimiento de la Fiscalía:


"El presunto fraude sería exclusivamente atribuible a la empresa y a sus directivos, y que en ningún caso afecta al trabajo y responsabilidades de funcionarios y trabajadores municipales".


En este sentido, han pedido al Gobierno la "máxima transparencia e información", y ha asegurado que, de confirmarse las sospechas del Ayuntamiento, se trataría de unos hechos muy graves, ya que suponen un perjuicio para la ciudad y para el medio ambiente, y ha reclamado que se investiguen todos los contratos y servicios prestados por FCC al consistorio.


MULLERAS (PP) PIDE "CONTUNDENCIA Y TRANSPARENCIA"


Mulleras pp

El concejal del PP en el Ayuntamiento de Barcelona Javier Mulleras ha pedido este jueves que el Ayuntamiento de Barcelona actúe con "contundencia y transparencia" y ha reclamado que se depuren todas las responsabilidades que sean necesarias, en sus palabras.


A través de un comunicado, Mulleras ha pedido la convocatoria de la comisión de Seguimiento de Obras y Servicios creada a instancias del PP para solicitar las auditorias contables de gestión realizadas por las empresas de la contrata durante los últimos siete años.


También ha explicado que han pedido que se fiscalice todo el período de duración de la contrata de limpieza, que se firmó en 2009, y ha reclamado que el Ayuntamiento ponga en marcha nuevos procedimientos de control de la misma en todos los distritos de Barcelona.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA