La PAICAM organiza una concentración en apoyo a una enferma que reclama la Incapacidad Absoluta

CatalunyaPress.- Natividad López Gama acampó durante cerca de 3 meses a la puerta del Instituto Catalán de Evaluaciones Médicas (ICAM) como acto de protesta contra la decisión de este organismo de darle el alta médica y considerarla en situación de incorporarse al mundo laboral.

|
PAICAM 1 1

 

PAICAM 1

Foto: Eduardo Millan / PAICAM


CatalunyaPress.- La Plataforma de Afectadas por el Instituto de Evaluaciones Médicas (la PAICAM) ha convocado el próximo miércoles día 30 de noviembre una concentración a las puertas del Juzgado Social (en la Ciudad de Justicia de Barcelona) para acompañar a Natividad López Gama, más conocida como Naty.


Allí, ella se enfrentará a un juicio en el que reclamará en el Instituto de Evaluaciones Médicas (ICAM) y el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) la Incapacidad Absoluta que le corresponde por las diversas y graves enfermedades que padece. El anterior juicio se tuvo que aplazar por su delicada situación de salud.


La concentración se hace, a las 11.30 horas, para expresar su rechazo a los criterios economicistas a la hora de otorgar o denegar pensiones a las personas enfermas. Y es que Naty dio a conocer su caso en octubre de 2015, cuando acampó delante del ICAM durante cerca de 3 meses.


Bajo una pancarta que decía "Me quiere ver muerta? Pues viviré aquí ", la Naty reclamaba que se le devolviera la Incapacitación Total Permanente (o Absoluta) que se le había concedido a raíz de las patologías que sufre, pero que el mismo ICAM decidió retirarle. Paralelamente, presentó una demanda contra esta decisión y el próximo miércoles, finalmente, se celebrará.


DERIVA ECONOMISCISTA DEL ICAM


Esta problemática se enmarca en la lucha de la PAICAM, desde donde denuncian "la deriva economicista del ICAM y del INSS", que los últimos años han supeditado su práctica a criterios económicos en lugar de médicos o humanos, tal y como critican en un comunicado.


Las personas enfermas sin posibilidad de trabajar entran en litigios judiciales -largos, costosos y penosos- y mientras tanto, sin ningún tipo de ingreso, sufren un grave riesgo de exclusión social. En el caso de la Naty, por ejemplo, la situación de alta médica supone privarla de la exigua prestación de 300 € que hasta ahora percibía y suponían su única fuente de ingresos.


También quieren "poner luz sobre el gran sufrimiento que experimentan tantas personas y fomentar el apoyo mutuo y la autoorganización ante las injusticias". Para la PAICAM, "las trabajadoras y trabajadores no son mercancías y tienen, cuando enferman, a recibir un trato digno y justo".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA