Protección Medioambiental de Estados Unidos acusa a Fiat Chrysler de contaminación ilegal

La EPA indicó que Fiat Chrysler Automobiles y su filial estadounidense, FCA US, cometieron diferentes violaciones de la Ley del Aire Limpio de Estados Unidos al instalar y no comunicar la existencia de un software. 

|
FCA

 

FCA


La Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) ha acusado al consorcio automovilístico Fiat Chrysler Automobiles (FCA) de utilizar un software ilegal que alteraba las emisiones de algunos de sus vehículos.


La EPA indicó que Fiat Chrysler Automobiles y su filial estadounidense, FCA US, cometieron diferentes violaciones de la Ley del Aire Limpio de Estados Unidos al instalar y no comunicar la existencia de un software de gestión del motor en sus modelos Jeep Grand Cherokee y Dodge Ram 1500 con el propulsor diésel de 3.0 litros vendidos en Estados Unidos entre 2013 y 2016.


Según la organización, este dispositivo provoca un aumento de las emisiones de dióxido de nitrógeno (NOx) en los vehículos y afirmó que esta situación afecta a casi 104.000 unidades de dichos Jeep Grand Cherokee y Dodge Ram 1500 correspondientes a los años modelo 2014, 2015, y 2016.


"La no comunicación de dicho software que afecta a las emisiones en el motor de un vehículo representa una grave violación de la ley, lo que puede derivar en una peligrosa polución en el aire que respiramos", aseguró la administradora asistente de la Oficina de Cumpliento de la EPA, Cynthia Giles.


En este sentido, indicó que en la EPA continúan analizando el impacto y la naturaleza de dichos dispositivos y afirmó que todos los fabricantes deben jugar con las mismas reglas.


La representante del Comité de Recursos del Aire de California (CARB, por sus siglas en inglés), Mary Nichols, subrayó que, una vez más, un gran fabricante de automóviles tomó la decisión empresarial de saltarse las normas y "ha sido pillado", en referencia directa al Grupo Volkswagen, que este miércoles aceptó el pago de 4.300 millones de dólares (4.079 millones de euros) para dar carpetazo a la demanda por el fraude.


LEY DE AIRE LIMPIO


La Ley de Aire Limpio de Estados Unidos obliga a las marcas automovilísticas a demostrar ante la EPA, a través de un proceso de certificación para los vehículos, que sus productos cumplen con los estándares de emisiones permitidos.


Como parte de dicho proceso, las compañías tienen que revelar y explicar la utilización de cualquier software que pueda alterar y la forma en que lo hace las emisiones de los automóviles.


La organización aseguró que Fiat Chrysler no comunicó la existencia...  sigue leyendo en www.pressdigital.es

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA