Cree que a Feijóo "no le gusta trabajar, pero tampoco se alegra del trabajo de los demás"
Según los datos de la última EPA del cuarto trimestre de 2020, sólo trabajan en España 19,3 millones de personas mientras que la población laboral, es decir, los mayores de 16 años, superaba los 39,6 millones. Por tanto, sólo tiene trabajo el 48,8% (tasa de empleo), menos de la mitad de los que podrían trabajar para incrementar el PIB.
La decisión aún no está tomada, pero se está abordando en el marco del diálogo social con los agentes sociales.
El paro en España baja en 112.400 personas en 2019, su menor descenso desde 2013, y se crean 402.300 empleos. Los hogares con todos sus miembros en paro bajan un 3,8% en 2019 y los de ocupados suben un 2,1%.
Son las peores cifras desde 2012 y 2013, y la cifra de desempleados se sitúa en 3,2 millones.
Catalunya ha sido una de las comunidades autónomas en las que se registrado una mayor bajada de paro respecto al trimestre anterior, después de la Comunidad de Madrid e Illes Balears.
Catalunya lidera la creación de empleo en España durante el último año con 89.900 ocupados más.
Aumentan en 7.000 los periodistas en paro respecto al cuarto trimestre que el año pasado, cuando el paro afectaba a 30.300 profesionales.
Se crean 235.900 empleos entre julio y septiembre, 521.700 en un año, y la tasa de paro cae hasta el 16,38%, su valor más bajo desde 2008.
El número de desempleados asciende más de un 3% hasta los 576.7000, situando la tasa del paro por encima del 15%. | En España la subida ha sido del 0,4% y ya son 4.255.000 personas sin trabajo.
Catalunya es la comunidad que mayor descenso del paro registró el pasado año según la Encuesta de Población Activa | La tasa se sitúa en el 14.85%. tres puntos por debajo respecto al último trimestre del año anterior.
La EPA indicó que Fiat Chrysler Automobiles y su filial estadounidense, FCA US, cometieron diferentes violaciones de la Ley del Aire Limpio de Estados Unidos al instalar y no comunicar la existencia de un software.
Catalunya ha liderado la reducción del paro en el tercer trimestre de 2016, con 51.100 desempleados menos, lo que supone una caída del 8,47%.
En Catalunya, el paro se redujo en 8.600 personas y sitúa la tasa de desempleo en el 17,24%.