Aunque "no supone una reversión de los recortes", Catalunya sumará 5.500 profesores
El Govern y los sindicatos UstecStes, CC.OO. y UGT firman el acuerdo y se comprometen a desconvocar la huelga del 9F. El sindicato AspepcSps se ha negado a formar parte de la firma.
La Conselleria de Enseñanza de la Generalitat y los sindicatos UstecStes, CC.OO. y UGT han rubricado este martes el acuerdo por el que se incorporarán 5.500 nuevos profesores y maestros el curso que viene --incluidos sustitutos-- y se reducirá una hora el horario lectivo de los docentes, que no ha firmado AspepcSps, el cuarto sindicato integrante de la Mesa Sectorial de Enseñanza.
En rueda de prensa este martes tras la firma, la consellera de Enseñanza, Meritxell Ruiz, ha asegurado que es un "muy buen acuerdo" para la mejora de la atención del alumnado y de las condiciones laborales de los docentes.
Por su parte, los dirigentes sindicales Ramon Font (UstecStec), Manel Pulido (CC.OO.) y Laia Martí (UGT) han asegurado que el acuerdo rompe una "dinámica negativa" y se trata de un buen acuerdo.
El acuerdo contempla la incorporación de 3.500 docentes a partir del próximo curso para compensar la reducción de una hora semanal del horario lectivo del profesorado, que se suman a las 2.011 plazas anunciadas por la consellera Ruiz en su comparecencia parlamentaria, de las que 1.214 son dotaciones para atender a la nueva escolarización, inclusiva y alta complejidad y el resto a sustituciones.
También acuerda la cobertura de bajas desde el 1 de septiembre y desde el primer día en bajas superiores a una semana, un incremento de tres millones de euros para formación permanente del profesorado y el compromiso del departamento de la convocatoria de oposiciones de 2.000 plazas, además de "tener en consideración" en las negociaciones de los presupuestos de 2018 y 2019 la demanda sindical de reducción de la segunda hora lectiva.
La consellera ha asegurado que esta convocatoria de oposiciones se prevé para este año, y ha celebrado que el 86% de los integrantes de la Mesa Sectorial han firmado el acuerdo.
"COMPROMISO" DE DESCONVOCAR LA HUELGA
Ramon Font ha asegurado que los sindicatos firmantes "se han comprometido" a desconvocar la huelga, y ha recordado que la firma del acuerdo está vinculada a la aprobación de los Presupuestos de la Generalitat y de la desconvocatoria de huelga.
Ha asegurado que la convocatoria de esa huelga supuso "un cambio sustancial" por parte del departamento para encarar las negociaciones, y ha afirmado que la creación de 4.714 puestos nuevos de trabajo es muy buena noticia.
Por su parte, Pulido ha afirmado que se trata de un paso adelante para conseguir unos derechos que se lograron en 2005 y que fueron "arrebatados con los recortes", mientras que Martí ha asegurado que no se podía dejar pasar esta propuesta de más docentes, pero que se tendrá que seguir negociando en otros aspectos como la reducción de ratios o el calendario de oposiciones.
ASPEPCSPS: "FIRMA PRECIPITADA"
El sindicato AspepcSps, que no ha rubricado el acuerdo, ha asegurado en un comunicado que se trata de una "firma precipitada" que no ha tenido la negociación necesaria y que ha buscado 'hacer la foto' sin concretar detalles del principio de acuerdo alcanzado la semana pasada.
Ha reprochado que el departamento ha "faltado a su palabra" sobre la repercusión de la hora lectiva en Secundaria, que ha transformado en una hora de permanencia fija que no supone una mejora sustancial de las condiciones del profesorado, y ha considerado que el acuerdo no supone una reversión de los recortes y deja de lado la mayor parte de demandas sindicales.
Escribe tu comentario