El 30% de EUiA acusa a su dirección de incluir "a dedo" a sus miembros en la lista de Un País en Comú
Desde la corriente interna EUiA-Protagonista han querido denunciar públicamente que defienden "unas formas de hacer política y unos planteamientos políticos que con las imposiciones de la dirección actual de EUiA quedarían excluidas del "nuevo espacio", Un país en comú.
Desde la corriente interna EUiA-Protagonista han querido denunciar públicamente que defienden "unas formas de hacer política y unos planteamientos políticos que con las imposiciones de la dirección actual de EUiA quedarían excluidas del "nuevo espacio", Un País en Comú.
En este sentido manifiestan que el pasado sábado 18 de marzo y en el transcurso del Consejo Nacional de EUiA se hicieron evidentes "nulas garantías democráticas de la dirección actual de EUiA y en especial de su coordinador General, Joan Josep Nuet".
Una vez más, lo que "teóricamente" se defiende con tanta contundencia por "el nuevo espacio",
democracia radical desde las bases, pluralidad, consensos y respeto, quedó en nada, como ya ocurrió en el primer consejo con la inclusión a dedo, sin acuerdo, de 10 nuevos consejeros y consejeras saltándose los Estatutos de EUiA.
En este caso, la propuesta era de personas que EUiA aportaría a la lista unitaria y de consenso que se presentaría a las primarias en el marco de la Asamblea del "nuevo espacio" que se celebrará el próximo 8 de Abril. La lista estaba inicialmente y exclusivamente formada por personas cercanas y de confianza del coordinador General, sin tener en cuenta que el Consejo, y por tanto EUiA en sí misma, hay una segunda sensibilidad, EUiA-Protagonista, que obtuvo un apoyo de cerca del 30% en la última Asamblea
Nacional de EUiA.
Finalmente, parece ser que se aceptó incorporar a algunas de las personas propuestas por EUiA-protagonistas, pero dejando absolutamente al criterio del coordinador quien de estas personas se incluirían finalmente a la lista encabezada por Xavier Domènech, lo cual, para esta corriente política "no sólo es antidemocrático, sino que vulnera claramente los estatutos, y los mínimos principios internos de gestión de la pluralidad".
Para los miembros de EUiA-Protagonista resulta muy "preocupante que estos comportamientos antidemocráticos y antiestatutarios se repitan constantemente en el seno de los órganos de gobierno de EUiA".
EUiA-Protagonista quiere dejar claro que en la construcción del "Nuevo espacio político en Cataluña ", su compromiso que es absolutamente firme en cuanto "a los métodos democráticos en la toma de decisiones, en la búsqueda de acuerdos y consensos, que pensamos es una formula imprescindible para hacer viable un espacio donde conviviremos sectores, organizaciones y pluralidades diversas", algo que se ha hecho evidente en los últimos días.
3.901 INSCRITOS DE PODEM PARTICIPAN EN LA CONSULTA DE FACHIN SOBRE LOS COMUNS
Cabe recordar que Podem ha consultado a sus incritos esta semana y la participación en la consulta ha ascendido a 3.901 inscritos de la formación morada, según han explicado fuentes del partido a Europa Press.
Según los estatutos, para que la consulta sea válida se necesita un participación mínima del 10% de los inscritos, pero este 10% dependerá del censo que interprete la ejecutiva de Podem: si se acogen al total de los inscritos --cerca de 54.000-- no superarían el 10% que sí obtendrían si se acogen al censo de inscritos activos --cerca de 30.000--.
Pese a ello, desde la dirección se afirma que se acogerán al artículo del documento organizativo de Vistalegre II 'Mandar Obedeciendo' que no dice que se requiera de una participación mínima para dar valida una decisión.
El texto recoge que la Asamblea Ciudadana es el máximo órgano de decisión y aunque explicita que para variar la forma jurídica o la naturaleza orgánica de la formación se requiere del aval de "dos tercios de las personas inscritas y de dos tercios de los círculos activos", no expone ningún porcentaje mínimo de participación para consultas internas.
Las mismas fuentes han aclarado que Podem dará cumplimiento al mandato que han dado los 3.901 inscritos votando a través de la plataforma de participación 'online' de la formación morada.
Los resultados todavía se están cribando ya que, al haberse votado a través de una plataforma 'online' se tiene que comprobar que las direcciones IP que se han utilizado para la votaciones sean correctas, y se espera que se den a conocer en una rueda de prensa que Podem ofrecerá este lunes a las 12.00 horas en Barcelona.
Escribe tu comentario