martes, 28 de marzo de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia
  • Turismo
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • Sueldos
  • pensiones
  • España
  • becas
  • Estudiantes
  • Insultos

Urkullu se desmarca de la vía catalana y asegura que Euskadi y Catalunya viven realidades diferentes

El lehendakari ha apluadido la voluntad de diálogo del president de la Generalitat, Carles Puigdemont, pero ha subrayado que en el País Vasco siguen "su propia vía".

Redacción Catalunyapress | viernes, 9 de junio de 2017, 21:26
  • 0

Urkullu 2


El lehendakari, Íñigo Urkullu, no quiere seguir el camino catalán. Lo ha dejado claro en unas delcaraciones donde tras reconocer el mérito al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha recordado que Catalunya y Euskadi son diferentes, también en sus elecciones políticas.

MÁS INFORMACIÓN
El referéndum, el 1 de octubre: "¿Queréis que Catalunya sea un Estado independiente en forma de república?"


En un primer momento el lehendakari ha defendido la voluntad del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, de seguir con el intento de "diálogo" con el Gobierno central, "más allá" de la posible convocatoria de un referéndum o de la pregunta que plantearía esa consulta.


En cualquier caso, el presidente del Gobierno vasco ha matizado que en Euskadi siguen su "propia vía", basada en ese diálogo, así como en "la negociación, el acuerdo y la ratificación". En primer lugar, de modo interno, "entre diferentes", en el seno de la propia Comunidad vasca y, después, con la búsqueda de un pacto con el Estado.


Igualmente, ha reconocido que tanto Catalunya como Euskadi son dos "pueblos" con realidades "bien diferenciadas", también "entre sí". En ese sentido, ha destacado la existencia de una cultura, una historia, un sistema institucional y un nivel de autogobierno "muy diferenciados" y una voluntad política de conformarse "como naciones".


Urkullu ha efectuado estas declaraciones en la Sala Blanca del Ayuntamiento de Segovia, donde ha sido recibido por la alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero, antes de la intervención del lehendakari en la sexta edición del ciclo de conferencias 'Valores y sociedad', que organiza la Fundación Valsaín y que este año se titula 'La Europa que queremos'.


En cuanto a esa realidad continental, Urkullu ha apuntado que no escapa, al igual que el contexto español y el resto del concierto internacional, de lo que ha definido como "tiempo de incertidumbres". Unas "incógnitas" a las que ha contribuido el resultado de las elecciones celebradas en el Reino Unido, como ha afirmado.


Unos comicios que tendrán "consecuencias" en la estabilidad, tanto del propio Reino Unido como en el proceso del Brexit, que "en sí mismo" también es un elemento que genera incertidumbre en la Unión Europea (UE), según el análisis del lehendakari.


PROYECTO CONTINENTAL


Sobre el futuro del proyecto continental, Íñigo Urkullu ha abogado por la introducción de acuerdos "transnacionales" que no solo incluyan a los estados-nación, sino también a las "naciones-estado o regiones".


El presidente vasco ha matizado que el sistema de construcción que ha seguido la unión ha contribuido a una "desafección" ciudadana hacia el proyecto, dado que los acuerdos que se adoptan en las instituciones comunitarias son fruto de negociaciones entre estados y no son ratificados ni "conocidos" por la población.


Urkullu ha argumentado que, hace alrededor de un mes, le trasladaba al presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, su apuesta por una "gobernanza multinivel". Una alternativa para "reformular" el sistema de la unión hacia uno bicameral, con el Parlamento Europeo en el que se integren los estados-nación y una segunda cámara que "pueda ser" la de las naciones-estado o regiones, como ha apostillado.

ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
referéndum
Carles Puigdemont
Íñigo Urkullu
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

logo insolito
Marsattacks

Ha llegado el día: el 'viajero del tiempo' predijo que los extraterrestres invadirán la Tierra este jueves

Tinder 2

La viral descripción de una chica de Tinder en la que admite que es una 'asesina'

Catalunyapress tiktoker

Confusión viral: una turista se tatúa el nombre de una estación de metro de Barcelona por error

AHORA EN LA PORTADA
  • Un interno de Brians 2 agrede a un funcionario con un bolígrafo
  • Una persona intoxicada por humo en el incendio de una vivienda en...
  • CATALUNYAPRESS INFORMA A SUS LECTORES : Nuestra cuenta de twitter...
  • Yolanda Díaz: “Amiguiños, sí, pero a vaquiña polo que vale”
  • Robles subraya que Putin no tiene "ningún interés" en la paz tras...
ECONOMÍA
  • Reynés (Naturgy) vaticina que "quedan dos años más de...
  • CaixaBank consolida su liderazgo en factoring y confirming con...
  • Fundación La Caixa abre una convocatoria de becas de grado para...
  • Los sueldos de más de 54.000 € anuales soportaran el 65% de la...
  • Iberia despliega un 6% más de asientos para Semana Santa y...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia e investigación
  • Turismo y viajes
  • Corazón