Junqueras planta al resto de comunidades autónomas en la aprobación del techo de gasto

Extremadura (PSOE) se abstiene mientras el resto de autonomías socialistas votan en contra. | Canarias (CC) vota a favor tras el compromiso de Montoro de permitir gastar su superávit.

|
Consejo Politica Fiscal Financiera 1

 

Consejo Politica Fiscal Financiera

Catalunya no ha podido votar porque Oriol Junqueras no ha asistido al Consejo. 


El día en el que se ha aprobado el techo dedéficit, el vicepresidente del Govern y conseller de Economía y Hacienda, Oriol Junqueras, ha decidido ausentarse.


El Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) -que reúne al Gobierno y a las comunidades autónomas- ha aprobado este viernes los nuevos objetivos de déficit para las comunidades autónomas que el Ministerio de Hacienda propondrá a las regiones y que suponen pasar de un déficit del 0,3% al 0,4% en 2018, del 0% al 0,1% en 2019 y registrar equilibrio presupuestario ya en 2020.


Las nuevas metas han sido aprobadas con el voto a favor del Estado, las Comunidades Autónomas del PP, Canarias y Ceuta y Melilla, frente al voto en contra de todas las regiones socialistas, salvo Extremadura, que se ha abstenido, y Cantabria, mientras que Catalunya no ha podido votar porque no ha asistido el consejero de Hacienda.


El CPFF, presidido por la vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales, Soraya Sáenz de Santamaría, y el titular de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha votado los nuevos objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el trienio 2018-2020 que suponían una relajación de 1.000 millones para el próximo año y otros 1.000 para 2019.


El Gobierno había retirado el proyecto de ley sobre el techo de gasto del Congreso para volver a iniciar el proceso y presentar su nueva propuesta, que eleva del 0,3% al 0,4% el objetivo de déficit de las CCAA para 2018, del 0% al 0,1% en 2019 y mantiene la meta de equilibrio para 2020.


En concreto, han vuelto a votar en contra de la senda 2018-2020 todas las comunidades socialistas (Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha y Valencia), salvo Extremadura, que se ha abstenido, y Cantabria, mientras que Catalunya no ha podido votar porque no ha asistido Oriol Junqueras. Han votado a favor de los nuevos objetivos Canarias, que en el anterior CPFF del 29 de junio se había abstenido, y todas las regiones en las que gobierna el PP (Castilla y León, Comunidad de Madrid, Galicia, La Rioja y Murcia), además de Ceuta y Melilla.


El cambio en el voto de Canarias se produce después de que ayer Montoro se comprometiese a que el superávit que este año puedan conseguir las islas se destine a inversiones productivas.


La décima de margen que otorga Hacienda a las CCAA en 2018 y 2019 procederá de la Seguridad Social gracias a los "buenos datos" de las cotizaciones, así como de los nuevos ingresos que se derivarán del aumento de las cotizaciones como consecuencia de la subida salarial que se fije en la negociación colectiva.


En la última reunión del CPFF del pasado 29 de junio se aprobó mantener el objetivo de déficit autonómico del 0,3% para 2018, una décima más que en el anterior CPFF del pasado 22 de diciembre, y estabilidad presupuestaria (déficit cero) para 2019 y 2020, con lo que Hacienda mantenía las metas recogidas en el Programa de Estabilidad remitido por el Ejecutivo a Bruselas a finales de abril.


Asimismo, se mantenían los objetivos de deuda pública del conjunto de CCAA fijados son del 24% para 2018 (cuatro décimas más que lo acordado en diciembre), el 23,1% para 2019 (cuatro décimas más que en diciembre) y el 22,3% para 2020.


A su vez, se mantiene el aumento del 2,4% de la regla de gasto para 2018, del 2,7% en 2019 y del 2,8% en 2020 acordados el 29 de junio.


Sigue leyendo en Pressdigital

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA