Pide "tener empatía con Marruecos" y descarta un colapso económico
Viento, nieve y olas ponen en aviso a 8 comunidades autónomas en una jornada marcada por el descenso notable de las temperaturas
En concreto, en la última semana lectiva de clases, del 15 al 22 de diciembre, se pusieron en cuarentena un total de 5.433 aulas en toda España.
No obstante, de cara a esta última semana del año y con la vista puesta también en Nochevieja, algunas comunidades autónomas están estudiando si implantan nuevas medidas para afrontar el récord de nuevos contagios y el incremento de la incidencia acumulada.
De este modo, el Ministerio que dirige María Jesús Montero ha enviado su propuesta inicial de reforma del modelo de financiación autonómica para establecer un diálogo con las comunidades. Este documento recibirá ahora las aportaciones y observaciones de todas las regiones durante todo este mes de diciembre y el mes de enero.
Así lo recoge el último Informe global del sector público autonómico elaborado por el Tribunal de Cuentas, correspondiente al ejercicio 2018, que ha revisado 1.131 entidades públicas, incluidas las administraciones generales de las comunidades, y 1.064.542 contratos por importe de 12.782,4 millones de euros.
Con esta advertencia la Comisión Europea quiere proteger a las empresas y especialmente las pymes, gravemente afectadas por la pandemia
El Ministerio de Sanidad ha presentado este miércoles a las comunidades autónomas, en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), una nueva propuesta de medidas contra el coronavirus de cara a la 'nueva normalidad'.
En concreto, en relación a la hostelería, se señala que en los territorios fuera de los niveles de riesgo el aforo permitido será de 50 por ciento en interior pudiéndose incrementar en un 10 por ciento si se aplican medidas de control de riesgos que garanticen un alto nivel de ventilación y control de la calidad del aire.
Cantabria también ha confirmado que acogerá a siete menores extranjeros no acompañados de Ceuta. Así lo ha dicho este martes, a preguntas de la prensa, la consejera de Políticas Sociales, Ana Belén Álvarez, quien ha destacado que "Cantabria es tierra solidaria, es tierra de acoger a niños y niñas no acompañados".
Los menores a los que acogerán las CCAA son niños y niñas que ya estaban en centros de protección de Ceuta y cuya situación legal, escolar y sanitaria está atendida y regularizada por la Ciudad Autónoma, según ha informado el departamento que dirige Ione Belarra.
"En Galicia tuvimos que hacer frente a un gasto extraordinario de 162 millones de euros en la enseñanza derivado de las necesidades y medidas contra la covid-19", afirman desde la Consejería de Educación
Desde la asociación recuerdan que hay más de medio millón de personas en esta situación, que han visto su pensión recortada en grandes cantidades a pesar de llevar 40 años o más cotizados
Más de 30.000 personas han muerto durante el último año en las residencias españolas, según las cifras que maneja el Gobierno
Todas las autonomías, salvo Madrid, se han posicionado a favor del documento que tenía que aprobar este miércoles el Consejo Interterritorial
Así se establece en el borrador, que el Ministerio de Sanidad va a presentar este miércoles a las comunidades autónomas durante el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud
Asimismo, ha recordado que esta planta, junto con otras dos que tiene la empresa en España, diseña especialmente jeringuillas de bajo volumen muerto, utilizadas para aprovechar la sexta dosis de los viales de Pfizer-BioNTech
Los territorios que más han inmunizado son Melilla, con el 107,6 por ciento (1.297 de 1.205); Cantabria, con el 104,2 por ciento (18.967 de 18.200); Canarias, con el 101,4 por ciento (43.209 de 42.610); y Comunidad Valenciana, con 101 por ciento (95.260 de 94.350)
Se espera que, además de analizar la situación epidemiológica en España y la evolución de la vacunación contra el Covid-19, las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad analicen en el CISNS la posibilidad de ampliar, o no, el toque de queda
En este sentido, González ha avisado sobre una "crisis de gobernanza" en el "estado descentralizado" que se ha acentuado durante la pandemia