Poco más de la mitad de los empadronados en Barcelona ha nacido en la ciudad
Barcelona ha incrementado en 14.710 personas el total de su población empadronada respecto al 1 de enero de 2016. Así, de sus 1.625.137 vecinos, los nacidos en la ciudad suponen un 51,4% y el aumento del padrón responde al incremento de población extranjera.
Barcelona ha incrementado en 14.710 personas el total de su población empadronada respecto al 1 de enero de 2016. Así, de sus 1.625.137 vecinos, los nacidos en la ciudad suponen un 51,4% y el aumento del padrón responde al incremento de población extranjera.
El Departamento de Estadística del Ayuntamiento de Barcelona ha realizado un análisis del Padrón Municipal que ofrece datos por división territorial y características demográficas como sexo, edad, lugar de nacimiento, nacionalidad o titulación académica, entre otros, y compara los índices de 1 de enero de 2017 con los del mismo día del año anterior.
De ellos se deduce que si la tendencia a la pérdida de vecinos prosigue podría llegar a darse el dato de que este colectivo deje de ser mayoritario en breve, pero la verdad es que incluso cuando apenas había inmigrantes en Barcelona, los nacidos en ella nunca, desde los 80, llegaron a constituir el 60%. La diferencia es que en las últimas décadas el colectivo de nacidos en el extranjero ha adelantado al de nacidos en otras localidades catalanas y españolas.
Entre las personas nacidas en España pero fuera de la ciudad condal, las estadísticas han señalado al municipio de Madrid en primer lugar, seguido de las principales ciudades catalanas, especialmente en la zona metropolitana y las capitales territoriales, aunque también aparecen mezcladas con ciudades próximas como Zaragoza o Valencia y ciudades andaluzas como Sevilla, Granada y Málaga.
AUMENTA LA POBLACIÓN EXTRANJERA
Sin embargo, el incremento de la población ha sido posible por el de la población extranjera. El aumento global en 14.170 empadronados se explica por un incremento de 20.885 personas en el colectivo de foráneos, en el mismo año en el que 6.175 registrados de nacionalidad española dejaron de estar empadronados.
El distrito que más extranjeros gana es el Eixample (4.542 personas), seguido de Sant Martí (2.876) y Ciutat Vella (2.464). En términos relativos, el mayor incremento se dio en Les Corts (un 9,6% más), Sarrià-Sant Gervasi (9,4%) y el Eixample (9,2%).
Por barrios, los que más empadronados extranjeros ganan son la Nova Esquerra del Eixample (982), el Raval (879), l’Antiga Esquerra del Eixample (854), la Dreta del Eixample (821), la Sagrada Família (791) y la Vila de Gràcia (716).
Las nacionalidades que más han aumentado han sido la italiana (2.279), la china (1.418), la hondureña (1.279), la venezolana (1.249) y la colombiana (1.129), entre ellas, las nacionalidades que más demandas de refugio han registrado son Honduras y Venezuela.
En cuanto a la composición de la población extranjera en general, lo más significativo es la diversidad, aunque, como en años anteriores, Italia sigue siendo la nacionalidad más numerosa, pero por primera vez China ha superado a la pakistaní, y se sitúa como la segunda más frecuente.
EDAD Y NOMBRES DE LOS BARCELONESES
Entre los datos que se han obtenido destaca que en los últimos dos años la media de edad se ha estabilizado en 44 años, que continúa el incremento de la población infantil y que el número de personas centenarias ha crecido en 767 personas más que el año anterior.
Además, este año es el primero en el que se ha realizado una estadística de los nombres más frecuentes entre los residentes, que en el caso de los hombres son Antonio, José, Jordi, Manuel y David; mientras que los de las mujeres son María, Montserrat, Carmen, Marta y Nuria.
Escribe tu comentario