La huelga del metro de Barcelona llega a su fin

El desbloqueo del convenio colectivo se ha saldado con la eliminación de contratos a tiempo parcial para los nuevos turnos que se crean y reducción de la externalización entre otros "temas muy sensibles". Para el comité de empresa del metro la presidenta de TMB, Mercedes Vidal, ha quedado descalificada.

|
Metro 21

 

Metro 21


Los trabajadores del Metro de Barcelona han aceptado este jueves en asamblea con más de 800 trabajadores la propuesta de convenio de mediación de la Generalitat, por lo que han acordado desconvocar las huelgas, que han protagonizado durante 12 lunes.


El presidente del comité de empresa, Pere Ramón, ha explicado tras la asamblea en declaraciones a los medios que la propuesta se ha aceptado con 480 votos a favor, 302 en contra y 56 abstenciones en total, teniendo en cuenta los votos de la asamblea de la mañana --226 a favor, 162 en contra y 37 abstenciones-- y de la tarde --254 apoyos, 140 rechazos y 19 abstenciones--.


La dirección de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) y los trabajadores llevaban cerca de dos años negociando el convenio colectivo, en un proceso en que los trabajadores han convocado huelgas también en grandes eventos, como el Mobile World Congress del año pasado.


Las partes han cerrado así este proceso de casi dos años para acordar el convenio aceptando esta propuesta de la mediación, que ya aceptó la dirección el lunes, y quedan por tanto desconvocadas las huelgas de los lunes y descartadas las planteadas para la Mercè, la Diada del 11 de septiembre y los partidos del FC Barcelona de la Champions.


Ramón ha dicho que el proceso de la negociación muestra que la dirección de TMB "no es de fiar" y ha resaltado que ésta deberá cumplir los acuerdos --el comité de empresa velará para que lo haga--, tras lo que ha sostenido que la concejal de Movilidad y presidenta de TMB, Mercedes Vidal, ha quedado descalificada.


El presidente del comité de empresas ha explicado que la propuesta de convenio incluye "temas muy sensibles para los trabajadores", sin empleados a tiempo parcial para los nuevos turnos que se crean, reduciendo la externalización --en ámbitos como el mantenimiento de vías y catenarias, donde ha dicho que se han hecho los primeros pasos-- y en conciliación, aunque ve que se puede avanzar más.


COMPRENSIÓN DE LA CIUDADANÍA


El nuevo convenio se firmará en los próximos días, ha señalado Ramon, que ha negado que hubiera "cansancio" entre los trabajadores para seguir movilizándose y haciendo huelga, que han registrado seguimientos del 95%, ha destacado.



Desde el comité de empresa del metro han señalado que los trabajadores recurrieron a la huelga como último recurso tras 68 reuniones con dirección sin alcanzar acuerdos por su "intransigencia", y ha opinado que la ciudadanía ha entendido la movilización de Metro pese a los inconvenientes que ha provocado la huelga.


Por su parte, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha celebrado este jueves que los trabajadores de Metro hayan aceptado en asamblea la propuesta de convenio colectivo de la mediación de la Generalitat, y ha agradecido el esfuerzo a todas las partes que han trabajado para alcanzarlo.


"Mejoramos las condiciones laborales y garantizamos la calidad del servicio. Gana el transporte público. Gana la ciudad", ha destacado la alcaldesa en varios apuntes en Twitter.


Colau ha lamentado las molestias que hayan generado las huelgas, que han quedado desconvocadas al aceptar los trabajadores la propuesta de convenio, que se firmará en los próximos días tras cerca de dos años de negociación.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA