Arranca el juicio por la estafa de Fórum Filatélico tras 10 años de instrucción
Anticorrupción pide 27 años de prisión para el presidente de la sociedad de inversión filatélica, Francisco Briones Nieto | El ministro De Guindos señala que el Estado no tiene responsabilidad subsidiaria en la estafa.
El presidente de Fórum Filatélico, Francisco Briones Nieto, y otros 28 acusados por la presunta estafa de la sociedad de inversión filatélica comienzan a ser juzgados este lunes 18 de septiembre en la Audiencia Nacional, acusados de delitos de estafa, insolvencia punible, falseamiento de cuentas y blanqueo de capitales.
La vista se inicia once años después de la intervención de la entidad en junio de 2006, fecha en la que había captado más de 3.200 millones de euros de 269.000 inversores.
Entre los acusados que son juzgados en la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares (Madrid) se incluyen los miembros del consejo de administración de Fórum Filatélico con su presidente al frente, el director general de la sociedad, el asesor jurídico y los auditores externos.
El resto de los acusados son personas vinculadas con la red de proveedores de Fórum o a operaciones de blanqueo realizadas por la sociedad.
En su escrito de conclusiones provisionales, la Fiscalía Anticorrupción sostiene que Fórum Filatélico desplegó "durante años" una actividad de captación masiva de fondos del público en todo el territorio nacional mediante la suscripción de contratos de inversión filatélica en los que ofrecía rentabilidades superiores a las ofertadas por las entidades bancarias.
El 22 de junio de 2006, el Juzgado de lo Mercantil número 7 de Madrid declaró a Fórum Filatélico en situación de concurso con un desfase patrimonial de -2.848 millones de euros.
La instrucción del procedimiento ha durado 10 años y por ella han pasado tres magistrados: Fernando Grande Marlaska, Baltasar garzón y Pablo Ruz. La razón de esta prolongación en el tiempo se debe a la "extraordinaria" complejidad de los hechos.
Escribe tu comentario