Abertis y Unicef se unen para prevenir daños en niños por accidentes de tráfico
Abertis ha explicado que el acuerdo reforzará y ampliará el trabajo existente de Unicef para proteger a los niños en las carreteras y que tengan un trayecto seguro en la escuela.
Abertis y Unicef colaborarán para prevenir daños en niños por accidentes de tráfico con un acuerdo de colaboración de 3 millones de euros en tres años, que abordará los accidentes por ser la principal causa de muerte en niños en niños y adolescentes de más de diez años en todo el mundo --a Child Health Initiative--.
En un comunicado, Abertis ha explicado que el acuerdo reforzará y ampliará el trabajo existente de Unicef para proteger a los niños en las carreteras y que tengan un trayecto seguro en la escuela, y con el objetivo de ayudar a desarrollar respuestas nacionales ante un reto global.
Han presentado la colaboración en la Conferencia internacional 'Every Journey, Every Child' en Londres, y se implantará primero en Filipinas y Jamaica, dos países para los que a siniestralidad vial de niños es un problema de salud pública, como en muchos otros países que tienen ingresos medios y bajos.
Este acuerdo supone la primera contribución corporativa global a los programas de Unicef para prevenir las lesiones por accidentes de tráfico en niños, y el compromiso supone un millón anual durante tres años, convirtiéndose en el mayor acuerdo en materia de seguridad vial centrado en niños .
En la presentación, el director adjunto de captación de fondos con el sector privado (PFP) de Unicef, Jorge Olague, afirmó que se trata de "una cuestión de desarrollo sostenible", porque la mayoría de lesiones y muertes se producen en países de ingresos bajos y medios, y esperó que más empresas sigan el ejemplo de Abertis.
El consejero delegado y vicepresidente de Abertis, Francisco Reynés, ha explicado que la empresa tiene experiencia en programas de educación y sensibilización sobre seguridad vial en los países en los que opera: "Pero, ya que nuestro compromiso es global, queremos colaborar con las organizaciones que pueden tomar esta lucha más allá de nuestras redes ", como Unicef.
Escribe tu comentario